
Las mujeres con alta cualificación cobran 2,65 euros menos por hora que los hombres
Según USO, que pide una unidad específica en la Inspección de Trabajo para luchar contra situaciones discriminatorias que sufren las mujeres
"De lo que se trata es primero de establecer un ejercicio de cogobernanza y de colaboración del sistema educativo, pero también con las familias, de cómo mejorar esa relación de los jóvenes con esas nuevas tecnologías y que sea una relación mucho más prudente y segura", aseguró en en una entrevista a la Ser recogida por Servimedia.
La ministra recordó que con los fondos europeos, el Gobierno ha mejorado la formación en tecnologías y abogó por instruir a los más jóvenes en el "uso racional" de las pantallas para evitar riesgos, como que los niños accedan a contenidos pornográficos cada vez a edades más tempranas.
"Todas las medidas que podamos poner en marcha serán bienvenidas", matizó. Sin embargo, señaló que para ella "lo importante no es única y exclusivamente eliminar o imponer medidas coercitivas, hay que hacer también un ejercicio de prevención y de educación y de responsabilidad", aseguró.
La ministra también se refirió a su nuevo ámbito de trabajo, los deportes, y subrayó los "pasos muy importantes" que se han dado en el polémico caso Rubiales. "Las mujeres hemos dado pasos muy importantes en todos los ámbitos, pero quedan todavía muchas barreras por derribar en el mundo del deporte y en muchas facetas de la sociedad", dijo.
"La primera vez que la selección española de fútbol femenino gana el Mundial, les robaran ese protagonismo que merecían las campeonas del mundo, pero también creo que el ejemplo que dieron como campeonas del mundo, no solo demostrando que son las mejores jugadoras, sino con el ejercicio que dieron de sororidad, de igualdad, de compañerismo, fue un punto y aparte", resaltó.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Según USO, que pide una unidad específica en la Inspección de Trabajo para luchar contra situaciones discriminatorias que sufren las mujeres
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión