
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
"Además de la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb vamos a financiar la promoción de otras 43.000 nuevas viviendas destinadas al alquiler a precios asequibles. Serán viviendas tanto de nueva construcción como de rehabilitación", creando una nueva línea del ICO dotada con 4.000 millones de euros de los Fondos Europeos para financiar esta actuación.
En total, resumió, 43.000 viviendas sociales que se suman a las 50.000 procedentes de la Sareb, y que da un total de 93.000 "viviendas publicas y de alquiler asequible", aseguró durante su intervención ante el Pleno para dar cuenta de la última reunión bilateral con Marruecos, los últimos Consejos Europeos y las medidas para paliar la crisis por la guerra en Ucrania.
El jefe del Ejecutivo anunció esta medida porque dijo que España es el tercer país de la Unión Europea con más pisos vacíos y con uno de los porcentajes más bajos de parque público de vivienda, ya que se tiene menos del 3% frente a la media europea del 9%, y a una distancia considerable de los países más avanzados de Europa que cuentan con un 20% de parque público de vivienda.
Manifestó que, según diversos estudios, el 70% de la desigualdad tiene una causa: la dificultad para acceder a una vivienda digna. España es el cuarto país de la UE en el que más personas deben hacer un sobreesfuerzo financiero para pagar el alquiler. Un millón y medio de hogares dedican más del 40% de sus ingresos a pagar la renta. Además, dos millones de familias que querrían comprarse una casa no pueden. Y cinco millones residen en viviendas inadecuadas.
“UN PROBLEMÓN”
Sánchez, que inició su intervención ante el Congreso presumiendo de datos económicos que enmarcó como un “éxito de país”, sostuvo que la “determinación” de su Gobierno es que “la vivienda sea un derecho y no un problemón” como es ahora para la mayoría de los ciudadanos, y que sea el quinto pilar del Estado del bienestar.
Entre los datos que defendió, dijo que el ejercicio 2022 se cerró con un déficit público del 4,81% del PIB, es decir una reducción del 23,1% respecto al año anterior y mejor que las previsiones que comunicó el Gobierno a la Comisión Europea de situarse en el 5% del PIB. En cuanto a la deuda pública, al cierre del año 2022 representó el 113,2% del PIB, es decir, más de 5 puntos menos del cierre del año 2021, que fue del 118,3%.
PAZ SOCIAL
El presidente del Gobierno aseguró que, unido al crecimiento económico y la creación de empleo, la política del Ejecutivo "permite reducir el déficit y la deuda pública". Y, como hace en los actos del PSOE, añadió que después de una pandemia y en mitad de la guerra, España es el país que más crece de las grandes economías de la UE y crea cifras récord de empleo, pero "no se trata de milagros, curanderos ni telepredicadores", sino de que "las políticas progresistas gestionan mejor la economía que el fracasado neoliberalismo de la derecha".
Por otra parte, Sánchez puso en valor que "España avanza a pesar de todas las adversidades" y lo hace con "paz social", porque "si a la crisis se añade la conflictividad y la agitación en la calle, las dificultades se multiplican".
Sánchez compareció ante la totalidad del Gobierno, excepto la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; quien ayer compareció en la Asamblea General de la ONU; la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, con agenda en Estocolmo (Suecia); la ministra de Justicia, Pilar Llop, que se encuentra en Austria, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, quien se encuentra de visita en la Universidad de Alicante.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión