


Calviño consigue los apoyos necesarios para presidir el BEI

Albacete renueva proyecto educativo sobre la Constitución para niños
El sueño zapatista del Subcomandante Marcos continúa
El legado zapatista del Subcomandante Marcos continúa
Opinión 17/03/2023
El 1 de enero de 1994, los zapatistas EZLN se levantaron en armas en la selva Lacandona, México. Esta acción fue inspirada por el derrocamiento de la ex presidencia de Salinas de Gortari y la imposibilidad de los indígenas de tener sus derechos y la tierra que les pertenecía. Esta acción fue un símbolo de resistencia que llamó la atención de todo el mundo y que dio lugar a la creación de la ley de los derechos indígenas en México.
Los zapatistas no gozan del favor mediático internacional y la intelectualidad progresista que buscó fotos al lado del carismático, romántico y revolucionario Subcomandante Marcos, que surgió como voz de los pobres y oprimidos de México. Esta figura revolucionaria ha encabezado el movimiento zapatista bajo el nombre del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El objetivo del movimiento es luchar por los derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos, especialmente de los campesinos y trabajadores que viven en la pobreza. Cerca de 40.000 personas indígenas del Estado de Chiapas, ubicado en el sureste de México, viven según el reglamento de autogobierno. El Subcomandante Marcos denominó a este movimiento como "el sueño zapatista" para conmemorar la lucha histórica de estos pueblos. La idea de este movimiento es provocar la conciencia social y hacer que se escuche la causa. Su objetivo es ofrecer a la población, entre otros, el derecho a una educación de calidad, igualdad, un lugar digno para vivir, salarios justos y la posibilidad de generar ingresos para los Mexicanos.
Un autogobierno que ha creado su propio sistema de educación, salud y justicia, así como cuentan con su propio banco y con una Radio Insurgente.
El que fue el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Subcomandante Marcos, dio la voz a los indígenas y les hizo conscientes de sus derechos y, si bien no pudieron aspirar a conseguir la revolución internacional, si lucharon con valentía y orgullo.
Durante su liderazgo, Marcos ha centrado su mensaje en la necesidad de terminar con la silenciada por los gobiernos. La búsqueda de la justicia social es una parte importante del trabajo del líder, y habla sobre el tema en sus discursos y comunicaciones. Su lucha continúa hoy la búsqueda de un Estado mejor.
Además de la lucha, el Subcomandante Marcos ha trabajado para colectar fondos para ayudar a los damnificados por los terremotos y la corrupción en México. El EZLN también ha ayudado a iniciar proyectos de investigación y desarrollo para los pueblos indígenas. Sin duda, el sueño zapatista está vinculado con la lucha constante por los derechos civiles y la liberación de los pueblos indígenas.
El Subcomandante Marcos ha dedicado su vida a la liberación de los mexicanos y ha encabezado el movimiento zapatista. Su objetivo es lograr una sociedad más justa y una mejor calidad de vida para los mexicanos. Esta figura histórica es un ejemplo de lucha sin tregua por los derechos civiles y la liberación de los pueblos indígenas. El sueño zapatista continúa siendo una inspiración para aquellos que buscan luchar por los derechos y la dignidad del pueblo mexicano.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





MÁS DE 8.000 MIGRANTES LLEGAN A LAS COSTAS CANARIAS EN LO QUE VA DE MES.



Secretario General de la ONU pide acción urgente para evitar catástrofe en Gaza

TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori

Presidente de Chile critica la brutalidad inhumana de Netanyahu

El Gobierno busca el cumplimiento constitucional y el acuerdo con el PP

Eroski deberá indemnizar a Cifuentes con 30.000 euros por violar su intimidad



Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
