Más beneficios para los bancos, más pobreza para las famiias
Las crisis económicas siempre las sufren los mismos. Las personas y las familias más pobres son las que están pagando estas crisis.
La banca española ha conseguido los mayores beneficios de su historia, lo que ha provocado una ola de usura que se está llevando el beneficio de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Se debe exigir que estas entidades bancarias ofrezcan más beneficios a las familias vulnerables y brinden servicios financieros asequibles.
Por otro lado, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido la congelación de las hipotecas y la limitación de los descuentos de las entidades bancarias. Algo que debería ser lógico, ya que la subida del euríbor aumentará las hipotecas, esto significará que los ciudadanos con hipotecas medias tendrán que pagar unos 250 euros más al mes, mientras que los bancos se verán beneficiados por 6.420 millones, los mayores de su historia.
La banca se ha estado forrando sus bolsillos a costa de los ciudadanos más vulnerables al aplicar técnicas usureras en el tratamiento de los contratos y concesiones de hipotecas. Es inaceptable que la banca se lucre y al mismo tiempo niegue a muchas familias su derecho a la vivienda. Esta problemática debe ser combatida rigurosamente de manera conjunta y coordinada por el gobiern y agentes sociales, para poner fin a conductas abusivas y proteger los derechos básicos de la ciudadanía.
Los bancos ganaron 20.849 millones en 2022, un 28% más
Sabadell mejoró su resultado un 61,9%, hasta los 859 millones de euros, contando el resultado de su filial británica TSB. Sin ella, el beneficio se quedó en 771 millones, con un ascenso del 87,2%.
Desde Bankinter, la entidad que confirmó desde el primer momento que recurriría el impuesto “al siguiente día” de pagarlo, el beneficio se situó en 560 millones, con un avance del 28%, y Unicaja registró 260 millones, un 88,9% más.
Pobreza en las familias
Además de la subida de los intereses en las hipotecas hay que añadir otros factores en la actual situación de las familias pobres se ha visto agravada debido a un incremento en el índice de precios de consumo, la inflación, y los precios de alimentación y bebidas. Esta situación ha generado precariedad de las familias españolas más pobres.
Muchas familias no están recibiendo el apoyo que necesitan para mantenerse a flote durante estos tiempos difíciles. Esta situación plantea un desafío para el gobierno y la sociedad española para ayudar a esas familias a sobrevivir al alza de los precios.
Sigue nuestras noticias
J. Ángel Ruiz
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!