
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
Felipe VI, defiende el gato militar de España en la guerra de Ucrania
Política06/01/2023 Redacción / servimediaFelipe VI defendió este viernes que “los desafíos a los que nos enfrentamos como europeos, como la guerra de Ucrania” y “los compromisos internacionales de España con la paz y la estabilidad en diversos escenarios mundiales”, hacen “evidente la importancia de invertir en Defensa”.
Así se pronunció el Rey durante su discurso de la Pascua Militar, un acto celebrado en el Palacio Real de Madrid al que asistieron la reina Letizia; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y los ministros de Defensa y del Interior, Margarita Robles, y Fernando Grande-Marlaska, respectivamente.
Igualmente, estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón; los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; y otras autoridades civiles y militares.
Felipe VI, que en esta ocasión lucía el uniforme de capitán general del Ejército del Aire y del Espacio, calificó de “evidente la importancia de invertir en Defensa” a causa de los desafíos en Europa como la guerra en Ucrania, y por las contribuciones de España “a la seguridad colectiva y los compromisos internacionales con la paz y la estabilidad en diversos escenarios mundiales”.
Por ello, señaló el monarca, “en un entorno estratégico como éste, para que nuestros Ejércitos y Armada puedan cumplir con todo lo que se les demanda, es preciso dotarlos de los recursos necesarios que garanticen una formación de la máxima calidad, unas capacidades militares suficientes y de vanguardia tecnológica, y una operatividad flexible y adecuada”.
El rey citó a la ministra de Defensa, que intervino previamente, para destacar que los Presupuestos Generales del Estado para 2023 “recogen un aumento significativo en el capítulo de inversiones destinado a la modernización y mejora de las capacidades militares”, y apuntó que “el reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una Fuerza Conjunta aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo”.
Durante su intervención, Felipe VI elogió la contribución de las Fuerzas Armadas españolas durante el año pasado “a la disuasión y defensa colectiva del espacio Euro-Atlántico”, a través de su participación en la operación de Policía Aérea de la OTAN; en las agrupaciones navales permanentes de la Alianza; en la operación de apoyo a la defensa aérea y protección antimisiles de la población en Turquía; así como en el Batallón Multinacional liderado por Canadá en Letonia, en el marco de la misión ‘Presencia Avanzada Reforzada’.
En la misma línea, el monarca señaló la relevancia del papel de España en la lucha contra el terrorismo, a través de operación ‘Sea Guardian’ y la misión de la OTAN en Irak. El rey afirmó que “el compromiso de las Fuerzas Armadas con la paz y la seguridad en todo el mundo se ve reflejado en los más de 30 años de participación en misiones en el exterior”.
Una “prueba inequívoca de este prestigio internacional”, sostuvo Felipe VI, “es que dos generales de nuestro Ejército de Tierra lideran hoy la misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano y la misión de formación de la UE en Mali”. Y añadió que “en este año que acabamos de comenzar, está también previsto que otro general español asuma el mando de la misión de la OTAN en Irak”.
En el ámbito nacional, el rey afirmó que era “de justicia destacar este año la labor que realizan los hombres y mujeres que forman parte de la Unidad Militar de Emergencias, como homenaje y agradecimiento por el duro y extraordinario trabajo que han hecho este último verano, el más difícil que ha afrontado la UME en su historia”, debido a la oleada de incendios.
Felipe VI, que al inicio de su discurso recordó a los miembros de la familia castrense fallecidos el pasado año, terminó subrayando “el reconocimiento y la admiración de toda la sociedad” a los militares “como servidores públicos, que dedicáis vuestra vida a servir y defender a España y a todos sus ciudadanos”, apostilló.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión