
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Las organizaciones sanitarias y profesionales médicos han denunciado que la financiación destinada a la Atención Primaria (AP) en los presupuestos de las comunidades autónomas para 2023 no llegará al 25% del gasto sanitario total, cifra que consideran para su funcionalidad.
“Ni los gobiernos autonómicos del Partido Popular, ni allá donde manda el PSOE, ni tampoco los nacionalistas”, matizan desde Público.
Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), el porcentaje promedio a nivel nacional destinado a la Atención Primaria apenas alcanzará el 15%, reflejando un aumento del 0,06% en comparación a 2022.
Esto se refleja en un crecimiento de las listas de espera, demora para asistir a especialistas y la falta de personal en muchos de los centros.
“Se observa que el porcentaje dedicado ha crecido seis centésimas entre 2022 y 2023 (14,93 y 14,99 respectivamente de media) y continua muy lejos del 25% que es el objetivo a conseguir”, informan desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
La comunidad autónoma que más se acerca a ese objetivo del 25% es La Rioja, con un 18,33%, mientras que la más alejada es la Comunidad de Madrid, con solo un 10,73%.
Los presupuestos dedicados a la Atención Primaria, aunque tienen un ligero aumento respecto a 2022, continúan siendo claramente insuficientes en todas las comunidades, que se encuentran lejos de alcanzar el objetivo del 25% del presupuesto sanitario público, y demuestran una escasa sensibilidad hacia la AP de los gobiernos autonómicos correspondientes”, añaden la FADSP
“Si consideramos el presupuesto por habitante se evidencia un aumento promedio de 17,42 euros per capita (un 6,92% más). En este caso se produce un aumento en todas las Comunidades menos Navarra (29,9 euros menos) y las que prorrogan presupuestos. La que más destina per capita en 2023 es Asturias (347,8 euros) y la que menos Madrid (155,02)”, concluyen desde la organización.
Fuente : contrainformación.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Tomar café de forma regular cada día puede añadir una media de 1,8 años de vida saludable en las personas de 65 años o más.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión