
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
La reserva hídrica cae a un 31,7% de la capacidad total
Sociedad - Ecología y medio ambiente13/10/2022 Redacción/servimediaLa reserva hídrica española se mantiene desde hace casi seis meses en los niveles más bajos desde 1995 debido principalmente a la escasez de precipitaciones.
Los embalses españoles almacenan este martes 17.747 hectómetros cúbicos (hm3) de agua y se sitúan en un 31,7% de su capacidad total después de que la reserva haya disminuido en 197 hm3 de agua durante los últimos siete días, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los datos del departamento dirigido por Teresa Ribera, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que la reserva hídrica actual es la más baja en la semana número 41 del año desde 1995, cuando era entonces de un 25,9%. La cantidad más alta desde 1990 se produjo en 2013, con el 66,5%.
Esta circunstancia se viene manteniendo desde la 16ª semana del año, es decir, tras la pasada Semana Santa, hace ya casi medio año. A partir de entonces, la reserva de los embalses está siendo la más baja en 28 años.
Las precipitaciones de los últimos siete días afectaron considerablemente a la vertiente mediterránea y fueron escasas en la atlántica, con el valor máximo en Mahón (Menorca), donde se recogieron 164,6 litros por metro cuadrado.
Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (71,4%); el Cantábrico Oriental (67,1%); Tinto, Odiel y Piedras (64,6%); el Cantábrico Occidental (56,3%), y el Júcar (52,2%).
Por debajo del 50% están Galicia Costa (49,6%), el Miño-Sil (42,4%), las cuencas internas de Cataluña (37,4%), la cuenca mediterránea andaluza (37,2%), el Ebro (35,4%), el Tajo (35,3%), el Segura (33,8%), el Duero (29,7%), el Guadiana (23,3%) el Guadalete-Barbate (22,7%) y el Guadalquivir (19,0%).
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
Simon Stiell, aseguró este miércoles que “ninguna nación” está ganando la “lucha a muerte contra los impactos climáticos, que se vuelven más brutales cada año”.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión