
Las grandes empresas aumenta la inflación con los beneficios que obtienen
¿Qué pasa con los beneficios empresariales? ¿No deben también las empresas asumir que tienen que ganar menos dinero? ¿no deberían subir los salarios a los trabajadores?
El periodista de la Cadena Ser Javier Ruiz ha señalado uno de los problemas detrás de la escalada de precios en España.
Economía - Empresas 15/07/2022 Redacción“Suben los precios como no subían en 37 años, pero suben los alimentos como nunca. Y tenemos un problema no solo de precio. Tenemos un problema también de márgenes. Hay empresas que están ganando de más”, ha empezado diciendo.
“10,2% esa es la subida de precios que subimos en el último año. Es el nivel de encarecimiento mas alto de los últimos 37 años en España. Y el supermercado es donde los precios se están emponzoñando más”, ha continuado.
Ruiz ha admitido que es verdad que la energía “se ha desbocado, que los costes se han desbocado”, pero que «también es verdad que los márgenes se están disparando, que hay empresas que están aprovechando para hacer su agosto en julio. Y que la subida de precios ha sido absolutamente escandalosa e injustificada en sectores alimentarios”.
En esta línea, Javier Ruiz ha insistido en que “hay un problema de costes y es evidente”, pero ha repetido que “hay un problema de márgenes” porque “hay quien está aprovechando para subir precios con todo este efecto y está redondeando al alza, especialmente en el sector de la alimentación”.
“Los precios de la energía están subiendo en EEUU lo mismo que están subiendo en España, lo mismo que están subiendo en Europa. La energía aquí se encarece un 40,8, allí un 41,6. Aquí el máximo de 37 años, allí el máximo desde 1980. Estamos más o menos igual en energía”, ha contextualizado.
“En alimentos las subidas allí son por ejemplo del aceite de un 14. Aquí es el 37%. De la leche allí un 13, aquí del 20%. La subida de la fruta fresca es del 8; aquí del 19%. Son el doble los encarecimientos que estamos viendo en España de los que se viven en Europa o en Estados Unidos”, ha explicado.
No es una cuestión de costes, es una cuestión de márgenes, hay quien está aprovechando para subir precios además de que sube el carburante y la electricidad. Hay una denuncia por parte de los consumidores: hay empresas que se lo están embolsando”, ha sentenciado.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
¿Qué pasa con los beneficios empresariales? ¿No deben también las empresas asumir que tienen que ganar menos dinero? ¿no deberían subir los salarios a los trabajadores?
El despacho más especialista de España en incapacidades por fibromialgia, ponente en el Congreso Nacional de Asociaciones y Federaciones de afectadas por Fibromialgia, celebrado en Murcia
“No se puede consentir que una minoría aproveche la crisis para aumentar sus beneficios a cuenta de la mayoría”, sostiene Yolanda Díaz.
Los empresarios de la hostelería, prefieren pagar las multas antes que reconocer la explotación en sus centros de trabajo
Ellos se forran con los beneficios, y los pensionistas pensinistas viven con pensiones miserables, así es la patronal española
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Al individuo ha sido condenado a dos años de cárcel, aunque se le concede el beneficio de la suspensión de la pena privativa de libertad.
Como duele Madrid esta noche, como lloran las estrellas, como se hace sangre en la prisión de las Ventas
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión