
Por qué el SEO local es vital para tu negocio en Albacete
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
El periodista de la Cadena Ser Javier Ruiz ha señalado uno de los problemas detrás de la escalada de precios en España.
Economía - Empresas15/07/2022 Redacción“Suben los precios como no subían en 37 años, pero suben los alimentos como nunca. Y tenemos un problema no solo de precio. Tenemos un problema también de márgenes. Hay empresas que están ganando de más”, ha empezado diciendo.
“10,2% esa es la subida de precios que subimos en el último año. Es el nivel de encarecimiento mas alto de los últimos 37 años en España. Y el supermercado es donde los precios se están emponzoñando más”, ha continuado.
Ruiz ha admitido que es verdad que la energía “se ha desbocado, que los costes se han desbocado”, pero que «también es verdad que los márgenes se están disparando, que hay empresas que están aprovechando para hacer su agosto en julio. Y que la subida de precios ha sido absolutamente escandalosa e injustificada en sectores alimentarios”.
En esta línea, Javier Ruiz ha insistido en que “hay un problema de costes y es evidente”, pero ha repetido que “hay un problema de márgenes” porque “hay quien está aprovechando para subir precios con todo este efecto y está redondeando al alza, especialmente en el sector de la alimentación”.
“Los precios de la energía están subiendo en EEUU lo mismo que están subiendo en España, lo mismo que están subiendo en Europa. La energía aquí se encarece un 40,8, allí un 41,6. Aquí el máximo de 37 años, allí el máximo desde 1980. Estamos más o menos igual en energía”, ha contextualizado.
“En alimentos las subidas allí son por ejemplo del aceite de un 14. Aquí es el 37%. De la leche allí un 13, aquí del 20%. La subida de la fruta fresca es del 8; aquí del 19%. Son el doble los encarecimientos que estamos viendo en España de los que se viven en Europa o en Estados Unidos”, ha explicado.
No es una cuestión de costes, es una cuestión de márgenes, hay quien está aprovechando para subir precios además de que sube el carburante y la electricidad. Hay una denuncia por parte de los consumidores: hay empresas que se lo están embolsando”, ha sentenciado.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
Pablo Bustinduy, ha firmado sanciones por prácticas abusivas contra cinco aerolíneas 'low cost' por un importe total cercano a los 179 millones de euros
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión