
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
El Defensor del Pueblo en contestación a la queja presentada por ACUSVAL tras el cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP’s) ha emitido un duro informe en el que cuestiona no solo la “reorganización” de las urgencias extrahospitalarias sino de los propios datos que ha aportado la Comunidad de Madrid para tratar de justificar dicha medida.
Así, la institución ha solicitado explícitamente a la Consejería de Sanidad una “memoria justificativa” que contenga el detalle de los datos en los que se apoye la decisión de mantener suspendido el servicio de los SUAP durante el verano de 2022 y el diseño del nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias.
La queja de la Asociación de Consumidores de Valdemoro es una entre otras muchas que ha recibido el Defensor del Pueblo en relación al cierre de los SUAP lo que ha motivado a iniciar la tramitación de un expediente con la Comunidad de Madrid.
Con ese motivo la Consejería de Sanidad emitió un informe al Defensor del Pueblo que se ha considerado “insuficiente” “por no detallar los datos en los que se apoyan los criterios aplicados para mantener el cierre de los SUAP’s hasta finales de septiembre, ni tampoco su limitada puesta en funcionamiento una vez concluido el periodo veraniego”.
La Asociación de Consumidores de Valdemoro valora muy positivamente la respuesta de la Oficina del Defensor del Pueblo pues constata que el cierre de las urgencias extrahospitalarias no se sustenta en ningún criterio organizativo claro y causa graves problemas tanto a los pacientes como al personal sanitario.
Aunque por las fechas en las que ya nos encontramos hacen muy difícil revertir el cierre de los SUAP’s, ACUSVAL espera que ante el requerimiento del Defensor del Pueblo la Consejería de Sanidad reabra las urgencias no hospitalarias “como estaban antes de la pandemia” y mientras tanto, anima a pacientes y usuarios de la sanidad pública a presentar las reclamaciones que estimen oportunas si no reciben un servicio asistencial ajustado a sus necesidades.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Tomar café de forma regular cada día puede añadir una media de 1,8 años de vida saludable en las personas de 65 años o más.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión