
Por qué el SEO local es vital para tu negocio en Albacete
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
Ellos se forran con los beneficios, y los pensionistas pensinistas viven con pensiones miserables, así es la patronal española
Economía - Empresas09/06/2022 Redacción/servimediaSobre la propuesta de Trabajo de que los empleados participen en los consejos de las empresas, Garamendi recomienda “zapatero, a tus zapatos”
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, cifró este miércoles en 18.000 millones de euros el coste de revalorizar las pensiones si se tiene en cuenta que la inflación media en este año sea del 8,1% y alertó de que existe “un problema serio”.
Garamendi dio estas cifras en su intervención en el Foro Internacional organizado por el periódico ‘Expansión’.
El presidente de CEOE cuantificó en 1.700 millones de euros el coste de cada punto de inflación aplicado a las pensiones, que con una tasa media en este año del 8,1% supondría unos 14.000 millones, “más 4.000 millones que es la actualización de la gente que se incorpora” .Eso sumaría 18.000 millones “con esta deuda del 120%, con déficit del 7% y donde parece que algunos piensan que no hay que devolver”, puso de relieve Garamendi.
Consideró "difícil" hablar de un pacto de rentas "si no se hace referencia a qué va a pasar con los funcionarios y qué va a pasar con las pensiones", y agregó que la previsión de crecimiento que maneja es del 4,1% este año, lo que “nos preocupa”.
El Estado ha hecho una revisión en estos momentos de lo que es el crecimiento del país, pero los Presupuestos Generales no han variado”, lamentó. A este respecto, dijo que “en cualquier empresa, lo que hubiéramos hecho es cambiar el equipo directivo” si actuara de esa forma. Acto seguido, comentó que CEOE pretende “empujar para que esto funcione”.
Al ser preguntado sobre la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social para que los trabajadores participen en los consejos de administración de las empresas, Garamendi respondió con el dicho "zapatero, a tus zapatos", y recordó que estamos en periodo electoral.
Garamendi explicó que los dueños de las compañías en España son “accionistas pequeños” y consideró que los consejos requieren “gente preparada para gestionar” frente a las malas prácticas en “algunas cooperativas de viviendas o las cajas”. Acto seguido remarcó que eso “no quita” para que haya una participación en las empresas.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
Pablo Bustinduy, ha firmado sanciones por prácticas abusivas contra cinco aerolíneas 'low cost' por un importe total cercano a los 179 millones de euros
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión