


Coalición Republicana Socialista por Andalucía (CRSxA), Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), Por un Mundo Más Justo (M+J), y Recortes Cero reclaman un debate sólo de extraparlamentarios en los medios públicos, y lanzan la propuesta a los privados
Las candidaturas extraparlamentarias, Coalición Republicana Socialista por Andalucía, Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), Por un Mundo Más Justo (M+J), y Recortes Cero que se presentan a las elecciones del 19J, han hecho público hoy en rueda de prensa un comunicado en el que piden igualdad de oportunidades de cara a la cobertura de los medios, con la organización de un debate sólo de extraparlamentarios, para que los andaluces y las andaluzas puedan conocer en los medios públicos, pero abierto también a los privados, todas las opciones que se presentan en las elecciones del próximo 19 de junio.
En el comunicado afirman que son muchos los espacios, los canales, los tiempos y las formas en las que las candidaturas extraparlamentarias podrían presentar sus proyectos en los medios públicos. Por ello, reclaman un espacio de debate público sólo entre los partidos extraparlamentarios. “Es necesario otro debate, un debate de extraparlamentarios que permita a la ciudadanía conocer todas las opciones en una relación proporcional” afirman desde las formaciones.
No reclaman el mismo trato que las candidaturas parlamentarias, aseguran, pero sí un trato “equitativo y proporcional” como establece el Tribunal Constitucional, atendiendo a las particularidades y condiciones de cada una, ya que en eso “consiste la igualdad”, aseguran en el comunicado.
El Plan de Cobertura Informativa de la campaña electoral “no contempla una mínima cobertura” de las formaciones extraparlamentarias, sin embargo, el derecho de la ciudadanía a conocer todas las opciones para poder votarlas está vinculado a su aparición en los medios. “No salir en los medios es impedir que los andaluces y las andaluzas puedan conocer todas las opciones”. Los planes informativos contemplan la “posibilidad” de ampliación de los bloques para formaciones políticas sin representación parlamentaria, pero sin especificar nada más. Y esto, aseguran las formaciones, vulnera el derecho de la ciudadanía a informarse y a las candidaturas a darse a conocer.
Según el comunicado, ‘las andaluzas y los andaluces tienen derecho a conocer y las candidaturas el derecho a dar a conocer sus alternativas’. Y continua, ‘tenemos la oportunidad de hacer posible un avance democrático del que se beneficia el conjunto de la sociedad’, ya que según afirman, la ley establece que no debe ser la ciudadanía quien acceda a las candidaturas por sus propios medios, sino los poderes públicos los que aseguren la posibilidad de conocerlas.
Las candidaturas convocantes, argumentan que los grupos parlamentarios han tenido cuatro años para difundir, explicar y defender su proyecto, ‘debe aplicarse una especie de discriminación positiva, para que las nuevas opciones puedan ser conocidas en una relación proporcional y equitativa’.
Por eso, reclaman que los medios públicos habiliten el tiempo y el espacio para un debate sólo de candidaturas extraparlamentarias. Pero se dirigen también a los medios privados, ‘esta es una oportunidad para ampliar la democracia y defender el derecho a la información y a conocer que está en manos de cualquier medio y en beneficio del conjunto de la sociedad.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a hola@albacetealdia.es. ¡Participa!


Encuesta sobre las tendencias políticas en las próximas Elecciones Europeas
Es importante recoger la visión de los ciudadanos respecto de la Europa que queremos, existen diferentes tendencias de las cuales nos gustaría tu opinión

Juntos, Sumar y Podemos habrían obtenido tres escaños en el País Vasco


PNV y EH Bildu empatados en encuestas para elecciones vascas, PSE como árbitro

Carles Puigdemont será candidato de Junts en las elecciones en Cataluña





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

