Hacienda veta la bajada del IVA a los productos menstruales
Así dijo Montero en una entrevista a la Cadena Ser, en la que lamentó que la bajada del coste de estos productos mediante la aplicación de un IVA superreducido
Política 16/05/2022

- La nueva ley incluye la baja para las mujeres embarazadas a partir de la semana 39 de gestación
- Responde a Nadia Calviño: "Lo que estigmatiza es vivir la menstruación desde la culpa y llevar una compresa más horas de las debidas”
La ministra de Igualdad, Irene Montero, explicó este lunes que el Ministerio de Hacienda que dirige su compañera María Jesús Montero ha vetado de la nueva ley del aborto que mañana aprobará el Consejo de Ministros la bajada del IVA superreducido para los productos menstruales y la ha aplazado a la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Así lo dijo Montero en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Servimedia, en la que lamentó que la bajada del coste de estos productos mediante la aplicación de un IVA superreducido del 4% frente al 21% que se aplica ahora “nos queda pendiente” pero garantizó que “lo vamos a pelear” para que se haga esta legislatura. “Que a nadie le quede duda”, sentenció.
La ministra aseveró que es especialmente necesario rebajar el IVA a los productos menstruales porque muchas mujeres “que viven una situación de vulnerabilidad o en la adolescencia” no tienen capacidad en ocasiones para adquirir esos productos o elegir la marca que desean, por lo que cree que es necesario “distribuir de forma gratuita” en algunos casos y lugares como centros educativos.
Montero esgrimió que aplicar el IVA superreducido a los productos femeninos costaría únicamente 30 millones de euros, por lo que es asumible, pero lamentó que el Ministerio de Hacienda lo ha dejado fuera pese a formar parte de los compromisos de gobierno que PSOE y Unidas Podemos suscribieron en noviembre de 2019 para conformar un Consejo de Ministros de coalición.
La bajada del IVA a los productos relacionados con la menstruación tendrá que esperar así a la negociación de los próximos Presupuestos Generales para 2023, lo que supone otro aplazamiento tras intentarlo el año pasado y aplazarlo con el compromiso de incluirlo en una gran reforma de fiscalidad que el Gobierno pretendía impulsar a principios de año y paralizó tras el estallido de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia.
BAJA AL FINAL DEL EMBARAZO
Montero anunció también que la nueva ley del aborto que va a aprobar el Consejo de Ministros contempla que las mujeres embarazadas dispongan de una baja médica a partir de la semana 39 de gestación, aunque ella propuso que fuera “desde la 36”.
Indicó que al consensuar la reforma con el resto de los ministros del PSOE se ha retrasado esa baja a la semana 39, cosa que “muchas mujeres ya tienen de facto” cuando llega la última semana de embarazo, puesto que es necesaria para irse “preparando para el parto” tanto física como mentalmente.
También habló de la polémica que ha generado la concesión de una nueva baja médica para mujeres con menstruaciones dolorosas y confirmó que se ha llegado a un acuerdo dentro de la coalición de gobierno para que su coste lo pague el Estado a través de la Seguridad Social en vez de las empresas, como sucede en los primeros días con las bajas comunes.
Para Montero, se trata de un avanza social para las mujeres y negó que suponga estigmatizarlas, como dio a entender la semana pasada la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en varias declaraciones públicas. “Lo que estigmatiza es vivir la menstruación desde la culpa, la soledad y que haya que llevar una compresa más horas de las debidas”, contestó la titular de Igualdad.
La ministra se declaró “orgullosa” de que España se convierte en “el primer país de Europa” en reconocer las bajas por reglas dolorosas y se vanaglorió de haber sacado este problema “del tabú y de la soledad” con el que lo sufren muchas mujeres, “que tienen dolores muy fuertes y se hinchan a pastillas” para aguantar.
Montero señaló que esta reforma “representa muy bien” lo que representa el gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos que dirige España porque se preocupa de las mujeres e incorpora “una medida novedosa” dado que hasta ahora “las instituciones nunca se han ocupado de la salud menstrual” pese a tratarse de un “dolor incapacitante”.
Destacó también que para acogerse a la nueva baja por dolor menstrual “no son necesarios días previos de cotización” a la Seguridad Social y agradeció que el ministro del ramo, José Luis Escrivá, ha trabajado “duro con nosotras” para hacerlo posible y permitir que desde el momento en que se apruebe “la vida sea más fácil para las mujeres”.
(SERVIMEDIA)

Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar

La portavoz del Gobierno no deja dar su opinión a Irene Montero sobre lo sucedido en Melilla
Hasta cinco veces la supuesta socialista Isabel Rodríguez. Le ha negado la palabra a

«No me gustaría que un fascista de mierda le pegara un tiro a mi hijo»: así responde Irene Montero a Vox
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha citado a la escritora y activista feminista uruguaya Cristina Peri Rossi.

Valientes, guerreras y feministas, así eran las mujeres celtas

El machismo y paternalismo que ha recibido Camila Cabello por ir a la playa en bikini: solo «es una mujer en bikini»
La cantante se ha enfrentado a críticas y alabanzas con tintes paternalistas tras publicarse unas fotos suyas en bikini.

"Una de las políticas con más talento y verdad que he conocido", Rufián a Irene Montero
El portavoz de ERC aplaude la intervención con la que la ministra de Igualdad respondió a Macarena Olona en el Congreso, donde recitó un poema de la Premio Cervantes Cristina Peri Rossi

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.

Batet se niega a dar lectura a un texto por las víctimas de Melilla aprobado por la Junta de Portavoces
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".

El PSOE confía en que el Congreso apruebe aumentar los destructores en Rota y el PP promete estar “a la altura”

El repaso de Iglesias al PSOE por la masacre de Melilla: «Han muerto porque les han matado policías»
Pablo Iglesias ha reaccionado de forma contundente a la masacre de Melilla.

La inflación escala al 10,2% en junio, la tasa más alta desde abril de 1985


Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión