
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
El portavoz parlamentario de Vox, cuyo sueldo acaba de embargar un juez de Madrid, cambió su declaración de bienes en el Congreso meses antes de que el Supremo le condenase a pagar 63.000 euros a una empresa.
Política29/03/2022 RedacciónLa declaración de bienes de Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso y cuyo sueldo acaba de embargar un juez, cambió de manera drástica ocho meses antes de que el Tribunal Supremo confirmase una sentencia en virtud de la cual la Audiencia de Madrid le obligaba a pagar una deuda de más de 63.000 euros, según ha informado InfoLibre.
De dicha declaración de bienes ante el Congreso desaparecieron los dos inmuebles, otra vivienda y dos oficinas propiedad de sociedades en las que era accionista y tres compañías mercantiles en las que poseía participaciones sociales cuyo valor teórico él mismo cifró en 1,2 millones.
La deuda de Espinosa de los Monteros que, como adelantó este lunes eldiario.es, se ha traducido ahora en una orden de embargo salarial la mantenía desde antes de 2014 con RUE SL. Se trata de la firma que años atrás había hecho obras en su casa, un lujoso chalé de cuatro plantas localizado en la zona norte de Madrid.
El encargo de obras en su chalé a RUE SL no lo hizo Iván Espinosa de los Monteros como persona física, sino una de las mercantiles creadas por Espinosa de los Monteros: Promociones Pedro Heredia SL.
Pero en 2014 se declaró en concurso la sociedad Promociones Pedro Heredia SL, cuyo domicilio social se localizaba antes de extinguirse en el chalé donde, junto con sus hijos, residen Espinosa de los Monteros y su esposa, Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid.
El actual portavoz del grupo parlamentario de Vox en el Congreso vio en diciembre cómo el tribunal desestimaba su recurso para liberarse de la condena por intentar eludir el pago las obras de su casa.
De este modo el Supremo ratificaba la decisión tomada por la Audiencia Provincial de Madrid, segundo tribunal a condenar a dirigente del Vox.
Espinosa debe que pagar la deuda de 63.183 euros por las obras de su casa, además de intereses y también tiene que asumir las costas judiciales.
«Se trata de una vivienda moderna y lujosa con jardín al distrito de Chamartín que costó 1,2 millones de euros», explican desde El Nacional.
«Cuando el dirigente lo adquirió era un inmueble con una planta baja y una principal que transformó en una casa de cuatro alturas. Ascensor, gimnasio, garaje, piscina y zonas verdes son algunas de las comodidades con las cuales cuenta», exponen.
Cabe recordar que para contratar las obras que hicieron posible esta transformación radical de la vivienda, Espinosa utilizó una sociedad limitada de la cual era el único accionista y administrador con el nombre Pedro Heredia 6 SL. Es esta sociedad la que fue condenada por primera vez por impago en el Juzgado de primera instancia número 10 de Madrid el año 2014.
También se reseña que en esta obra la arquitecta fue su esposa Rocío Monasterio, pero el año 2019 el gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida (PP) de poco clausura el edificio, porque La casa no tenía licencia de primera ocupación y funcionamiento. Es decir, la construcción incumplió los permisos de obra que solicitaron. Finalmente, sin embargo, la pareja pudo normalizar la situación.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión