
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Una eurodiputada de Podemos denuncia que Marruecos e Israel incumplen los derechos igual que Rusia
Actualidad - España16/03/2022 Redacción7servimediaLa ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acusó este miércoles a “los portavoces de la derecha y la ultraderecha” de “racismo” e “hipocresía” porque, según ella, “determinan que hay refugiados de primera y segunda categoría”, los ucranianos y los africanos, respectivamente.
Lo hizo en su intervención en la presentación del libro ‘Una agenda para el Mediterráneo’, coordinado por la secretaria de Internacional de Podemos, Idoia Villanueva, a partir de 20 webinarios realizados el año pasado con expertos en la materia. Para Belarra, la publicación del libro “no podía llegar en un momento más oportuno”, porque, para “entender las causas profundas de lo que está ocurriendo en Ucrania” y con “todos los ojos puestos en Europa”, es “fundamental dar un paso atrás” y “ver la fotografía completa”.
“Todos los conflictos bélicos surgen por el fracaso de la política; por el fracaso de las vías diplomáticas, de no ser capaces de resolver nuestras diferencias desde el diálogo”, diagnosticó, advirtiendo de que “todas las guerras son el imperio del más fuerte”. En esa línea, se reafirmó en su defensa exclusiva de las vías diplomáticas para afrontar la invasión de Ucrania: “En medio de la guerra es difícil defender la paz, pero lo hemos hecho y seguiremos haciéndolo".
“Todos los conflictos bélicos surgen por el fracaso de la política; por el fracaso de las vías diplomáticas, de no ser capaces de resolver nuestras diferencias desde el diálogo”, diagnosticó, advirtiendo de que “todas las guerras son el imperio del más fuerte”. En esa línea, se reafirmó en su defensa exclusiva de las vías diplomáticas para afrontar la invasión de Ucrania: “En medio de la guerra es difícil defender la paz, pero lo hemos hecho y seguiremos haciéndolo".
Ya refiriéndose al Mediterráneo, llamó a un “reconocimiento mutuo” con la “vecindad sur”, “mirándonos de igual a igual para construir un futuro digno a ambos lados del mar”, porque en los 25 años que han pasado desde los llamados Procesos de Barcelona no se ha “logrado desarrollar políticas para los problemas estructurales de la región”. Como ejemplos, pidió “pensar estrategias a corto, medio y largo plazo” en aras de “un desarrollo igualitario y basado en derechos” y “transformar nuestras relaciones comerciales” hacia un “intercambio justo que acabe con el extractivismo”.
Ya refiriéndose al Mediterráneo, llamó a un “reconocimiento mutuo” con la “vecindad sur”, “mirándonos de igual a igual para construir un futuro digno a ambos lados del mar”, porque en los 25 años que han pasado desde los llamados Procesos de Barcelona no se ha “logrado desarrollar políticas para los problemas estructurales de la región”. Como ejemplos, pidió “pensar estrategias a corto, medio y largo plazo” en aras de “un desarrollo igualitario y basado en derechos” y “transformar nuestras relaciones comerciales” hacia un “intercambio justo que acabe con el extractivismo”.
En una última referencia comparativa a la forma de afrontar la situación en Ucrania y la del Mediterráneo Sur, la ministra y secretaria general de Podemos afirmó: “Vivimos la rabia y la impotencia al ver que los portavoces de la derecha y la extrema derecha dejan patente una vez más su racismo y su hipocresía, y determinan que hay refugiados de primera y segunda categoría”.
Frente a esa discriminación, Belarra proclamó que todos los refugiados deben “ser acogidos cuando lo necesiten con la máxima dignidad”. Ante sus sufrimientos, aseguró, se acuerda de los españoles que “tuvieron que exiliarse durante la dictadura franquista”, y también de los saharauis o de los ucranianos gitanos u originarios de África. Y sentenció que ella defenderá “los derechos humanos sólo como derechos, es decir, si son para todas las personas”.
Por su parte, Idoia Villanueva postuló una “propuesta alternativa a la de la Unión Europea, mucho más centrada en las relaciones humanas que en las relaciones económicas” y que “viene generando desigualdad”. Según lo planteó, “no es posible mirar a otro lado”, y denunció el “falso dilema entre seguridad y democracia” que se quiere presentar a los ciudadanos.
Finalmente, citando de nuevo el drama de Ucrania, la secretaria de Internacional y eurodiputada de Podemos señaló que esa guerra “debe hacernos recordar que también en la vecindad sur hay quien vulnera el Derecho Internacional”, como Marruecos con los saharauis e Israel con los palestinos.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión