
El PSOE se niega a abaratar el recibo de la luz
El PSOE votó en contra en el Congreso, junto a PP, Vox y Cs, de la creación de una empresa pública de energía para poder reducir así el recibo de la luz
Actualidad - España 06/03/2022 RedacciónÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Este lunes, Podemos ha alertado sobre las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, entre ellas un encarecimiento del recibo de la luz debido a la subida del gas. A principios de septiembre de 2021, Unidas Podemos, en plena escalada del precio de la electricidad, planteaba la creación del ente público Producción Energética Española, financiada con los ingresos de la producción y comercialización de energía hidroeléctrica y recursos de los Presupuestos Generales del Estado, para poder reducir así el recibo de la luz, pero el PSOE, su socio de Gobierno mostraba su rechazo a la iniciativa.
Pedro Sánchez reconoció este lunes en una entrevista con TVE que las consecuencias económicas de las sanciones a Rusia obligarán a reformar el mercado energético para que el alza del precio del gas no condicione el recibo de la luz
Por su parte, la ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha señalado este martes que la bajada de impuestos aplicada sobre el recibo de la luz para abaratar este no sólo “no basta” sino que “no tiene sentido” en una “situación tan extraordinaria” como la actual, y ha anunciado que el Ejecutivo “pronto” hará un “esfuerzo adicional”.
La actual ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, sigue luchando para bajar la factura de la luz y así lo ha manifestado el pasado 22 de febrero a través de su cuenta de Twitter: «Para seguir bajando la factura de la luz tenemos que hacer frente al oligopolio energético. Por eso desde Unidas Podemos hemos preparado una propuesta para la creación de una Empresa Pública Energía que, además, nos ayudaría a alcanzar los objetivos de un horizonte verde»
Ese mismo día, se producía un nuevo desencuentro entre el PSOE y Unidas Podemos a costa de la creación de la empresa pública de energía. El Congreso tumbaba la proposición de ley presentada por Unidas Podemos, una medida que ha contado con la negativa del PSOE, PP, Vox y Ciudadanos.
Lo que no mencionó Pedro Sánchez en ningún momento fueron los cuantiosos beneficios de las seis multinacionales del IBEX 35 relacionadas con la energía: Iberdrola, Repsol, Endesa, Naturgy, Red Eléctrica y Enagás, obtuvieron unos beneficios de 10.118 millones de euros, cuadriplicando así sus beneficios del año anterior y también los de 2019, el año previo a la pandemia.
Imputaciones en el caso Villarejo
Tal y como explica LUH!, Iberdrola y Repsol suman más de la mitad de los beneficios de las seis multinacionales y ambas tienen a sus presidentes imputados judicialmente en sendas piezas separadas de la macrocausa Tándem, más conocida como caso Villarejo, que instruye la Audiencia Nacional.
En cuanto a Iberdrola, sus mayores accionistas son el Estado de Catar y el fondo de inversión estadounidense BlackRock. Su consejero delegado y presidente es Ignacio Sánchez Galán, también imputado judicialmente en el caso Villarejo.
Por otra parte, los mayores accionistas de Repsol son el banco estadounidense JP Morgan Chase y el ya citado fondo de inversión estadounidense BlackRock. El consejero delegado de Repsol es el expresidente del PNV Josu Jon Imaz, y el presidente de la multinacional es Antonio Brufau, imputado judicialmente en el caso Villarejo.
Isidre Fainé, el presidente de CriteriaCaixa, la empresa que gestiona el patrimonio de la Fundación la Caixa, accionista mayoritaria del banco CaixaBank, accionista mayoritaria de Naturgy, también está imputado judicialmente en el caso Villarejo.
Políticos del PSOE en los consejos de administración de las principales eléctricas
Varios políticos del PSOE se han sentado en los consejos de administración de las principales eléctricas del oligopolio como Iberdrola, Endesa o Naturgy, aunque han ido alejándose de esos consejos debido al tema de las puertas giratorias. Sin embargo, sí siguen en ellos políticos del PP.
En el Consejo de Administración de Red Eléctrica, cuyos mayores accionistas son la empresa pública estatal SEPI, Amancio Ortega y el fondo de inversión BlackRock, sí hay políticos del PSOE. De hecho, la presidenta del Consejo de Administración de Red Eléctrica es la exministra del PSOE Beatriz Corredor.
También hay políticos del PSOE en el Consejo de Administración de Enagás. Su consejero delegado es Arturo Gonzalo. En el consejo de Administración de Enagás también se encuentran los exministros del PSOE José Montilla y José Blanco y el exdiputado del partido en el Congreso Manuel Gabriel González Ramos.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


Las eléctricas españolas se niegan a cambiar el sistema de fijación de precios vigente en Europa
Quieren seguir forrando se a costa de los ciudadanos, ¿Cuál es la solución?


La ciudadanía paga la crisis, mientras estos se forran a costa de ella

Albacete con Ucrania, diversos colectivos llaman a los vecinos para la ayuda humanitaria necesaria
Otra vez son los colectivos y vecinos los que toman la iniciativa de la solidaridad con el pueblo ucraniano.

Amancio Ortega ingresará este año 1.718 millones de euros en dividendos de Inditex
La compañía ha señalado que entre el 1 de febrero y el 13 de marzo de 2022 la venta en tienda y "online" creció un 33% frente al mismo periodo del 2021 y un 21% frente a los máximos históricos de antes de la pandemia, en 2019


Lo más visto

Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».

En libertad con medidas cautelares los tres menores acusados por la violación grupal en Villarreal
Al parecer, los presuntos agresores y la víctima se conocían de redes sociales al igual que en el caso de la violación grupal de Burjassot


Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?

Director de la Escuela española de caza niega que los animales tengan derechos porque tampoco tienen obligaciones: «¿Y los bebés?»
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión