
Empresas armamentísticas ganan 24.000 millones en bolsa desde el estallido de la guerra de Ucrania
La guerra de Ucrania sacude los mercados y beneficia las empresas armamentísticas
Robles defiende que en la crisis de Ucrania España "no puede mirar a otro lado"
Política 25/01/2022 RedacciónÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha reprochado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, emplear argumentos propios del expresidente popular José María Aznar, en su opinión, al señalar que en la crisis de Ucrania España "no puede mirar hacia otro lado".
"Con todo el respeto a la ministra Robles, este mismo argumento lo podría haber dado Aznar en las Azores", ha escrito Echenique en Twitter, adjuntando una información sobre las palabras de Robles y haciendo referencia a la posición del expresidente en la guerra de Irak en 2003.
Además, ya la semana pasada, con el despliegue de tropas españolas en Ucrania, los socios de coalición volvieron a chocar, puesto que Unidas Podemos estaba en contra de esta maniobra.
También el presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens, ha apuntado en rueda de prensa, preguntado por el comentario de Echenique, que su formación apreció hace días que había inicialmente una "pulsión belicista" en ciertos miembros del Gobierno, que podían ser "contradictorias" con la "defensa de la paz".
Además, ha señalado que han sido críticos con esa "sobreactuación" de su socio de coalición, el PSOE, y aunque "no pone en duda" que la ministra de Defensa fuera "bienintencionada" cuando habló del envío de buques y cazas a la zona, con vistas a contribuir a la diplomacia, cree que esas palabras podían ser "contraproducentes" de cara a alimentar "una escalada bélica".
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha negado, en una entrevista en TVE, discrepancias en el seno del Gobierno de coalición por la crisis de Ucrania, a donde España ha enviado tropas, y ha afirmado que todos los ministros están "en el 'no a la guerra' y en la diplomacia".
La ministra de Defensa ha señalado este martes en declaraciones a la Cadena Ser que el Gobierno también está en el 'No a la guerra', pero ha asegurado que España "no puede mirar a otro lado" en la crisis de Ucrania. "En el 'no a la guerra' estamos todos", ha subrayado Robles, si bien ha afirmado que España no puede mirar para otro lado cuando en este momento hay 34 guerras declaradas en el mundo y que tiene que demostrar "solidez y responsabilidad".
Sobre el envío de tropas a la zona, la ministra ha precisado que España no ha enviado más refuerzos militares, sino que ha adelantado "un par de semanas lo que estaba previsto" y ha recordado que nuestro país tiene tropas desplegadas en Letonia desde hace seis años y que los "cazas" españoles llevan muchos años realizando misiones de policía aérea en el Mar Negro.
"Son misiones permanentes de estabilidad, de disuasión, en ningún caso son misiones ofensivas", ha subrayado Robles, quien ha explicado que todas esas misiones han sido aprobadas por el Parlamento y el pasado 21 de diciembre el Consejo de Ministros acordó ampliarlas hasta 2023.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
La guerra de Ucrania sacude los mercados y beneficia las empresas armamentísticas
Otra vez son los colectivos y vecinos los que toman la iniciativa de la solidaridad con el pueblo ucraniano.
No son solo rubios y con ojoz azules también son negros los que huyen de la guerra
Este 11M, se cumplen 18 años de uno de los peores atentados terroristas en España en el que los medios perpetraron una de las mentiras más dolorosas en nuestra historia política.
Otro argumento que demuestra que algunos están interesados en promocionar al fascismo. El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral.
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».
Al parecer, los presuntos agresores y la víctima se conocían de redes sociales al igual que en el caso de la violación grupal de Burjassot
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.
Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión