
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Ve lógica la prórroga de la rebaja fiscal porque lo contrario sería “un escándalo”
Economía15/12/2021 Redaccion/servimediaEl secretario general y portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, instó este miércoles al Gobierno central a que deje de “mentir y tomar el pelo” a los españoles al mantener su promesa de que cuando acabe diciembre “este año habremos pagado, con la tarifa PVPC, lo mismo que pagamos en 2018 una vez descontado el IPC”.
Así lo subrayó en declaraciones a Servimedia después de que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, insistiera en que el Ejecutivo cumplirá su compromiso de que la factura media de la luz a final de año será igual o inferior a la de 2018.
Lo que está planteando el Gobierno es falso, nos están mintiendo, es absolutamente imposible que cuando acabe diciembre este año hayamos pagado, con la tarifa PVPC, lo mismo que pagamos en 2018 una vez descontado el IPC”, insistió, para considerarlo “absolutamente imposible”, teniendo en cuenta que, según sus cálculos, para lograrlo, la factura de diciembre “tendría que ser negativa y nos tendrían que devolver dinero a los usuarios”.
En este sentido, exigió al Gobierno “que deje de tomar el pelo a los ciudadanos, que deje de falsear cifras y de jugar con los números”. “Que cuente la verdad, que asuma que ha prometido algo que no ha sido capaz de cumplir o que no ha querido cumplir”, abundó, para subrayar que, desde que el presidente “insistió” el mes pasado en que “podría tomar medidas adicionales” para lograr ese objetivo, “no ha tomado ninguna medida, con lo cual no nos han contado la verdad”.
Según su punto de vista, "ahora se trata de cumplir compromisos y, sobre todo, de cumplir el acuerdo programático del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos” en el que, puntualizó, se comprometían a “bajar la factura, a tomar medidas legales para ello y a reformar el bono social”.
Sánchez lamentó que existe una “gran masa” de consumidores con “enormes dificultades para pagar las facturas y que no van a poner la calefacción en invierno”, a pesar de lo cual no son beneficiarios del bono social, porque, a su entender, el número de familias que pueden acceder a él “es muy reducido” puesto que exige "unos niveles de ingresos excesivamente bajos, al tiempo que plantea que cualquier familia numerosa pueda acceder a él, aunque sean millonarios”.
Con respecto a la prórroga por cuatro meses más de la rebaja fiscal sobre la luz anunciada por el Ejecutivo, aseveró que, “como no podía ser de otra manera", el Gobierno "tenía que prorrogar la rebaja fiscal”, porque, de lo contrario, “hubiera sido un escándalo” el “nuevo tarifazo de repente a comienzos del año” que, dijo, “se sumaría al que continúa a lo largo de diciembre”.
A este respecto, hizo hincapié en que las medidas del Ejecutivo en este ámbito “se están basando fundamentalmente” en rebajas de impuestos y de la parte regulada de las facturas y lamentó que, a pesar de que anunció un recorte de “miles de millones de euros” en los ‘beneficios caídos del cielo’ de las eléctricas, “ha reducido el recorte después de hablar con el sector”. “Nos preocupa enormemente que el Gobierno se esté plegando a los intereses del oligopolio eléctrico, como tradicionalmente nos tienen acostumbrados los sucesivos gobiernos que hemos tenido en España, con la ministra Ribera como principal responsable”, resolvió.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión