
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El Gobierno debe tomar medidas de apoyo a los agricultores ante los altos costes de producción y los precios que les pagan los intermediarios y propietarios de grandes superficies.
Economía24/11/2021 Redacción /agencias/servimediaLas principales organizaciones agrarias, UPA, COAG, junto con la confederación de productores almerienses Coexphal, han convocado para hoy una concentración ante la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid, para protestar por la situación en el sector de frutas y hortalizas.
Estas entidades reclaman al ministro Luis Planas “medidas valientes” en favor de sus explotaciones, según señalan en un comunicado. “La subida de los costes de producción viene a dar la puntilla a un sector afectado por su propia crisis estructural y por los efectos de la falta de control de los acuerdos comerciales con países extracomunitarios que están poniendo en jaque la supervivencia de este modelo productivo”, afirman. Entre las reivindicaciones que el sector plantea se encuentran una tarifa especial para la energía eléctrica empleada en la producción en finca, en las comunidades de regantes y en las centrales de manipulado; un IVA agrícola reducido del 10% para todos los insumos necesarios para la producción, y la revisión al alza del IVA compensatorio para los agricultores en estimación objetiva hasta el 14%. También demandan medidas fiscales que recojan la deducción de la factura de fertilizantes y plásticos no amortizables; reconocimiento y concienciación de la importancia del sector; y revisión de los precios de entrada fijados con terceros países en los acuerdos preferenciales. El próximo lunes, el ministro tiene previsto reunirse con las organizaciones agrarias y el sector de la distribución para abordar medidas para el sector. Las organizaciones agrarias han convocado movilizaciones en varias comunidades por razones similares a las que llevarán este miércoles a la capital al sector de la fruta y la hortaliza.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión