
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Políticos que son incapaces de frenar la subida de la luz y la mayor parte de la ciudadanía que tampoco se moviliza. Todos somos responsables de las subidas.
Economía19/11/2021 Redacción/agencia /servimediaEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este viernes hasta los 228,94 euros el megavatio hora, lo que constituye la mayor cifra desde el pasado 15 de octubre y la cuarta mayor cifra registrada, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia.
Con la cifra de este viernes, el precio medio de la electricidad acumula cinco días de incrementos y vuelve a los altos valores registrados durante el mes de octubre.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista de este viernes es un 23,82% más alto que los 185,02 euros que marcó hace una semana, el 12 de noviembre, y superior a los 207,14 euros que marcó hace un mes.
Por otro lado, la cifra es un 435% superior al precio de hace un año (39,08 euros), un 298% más que el del mismo día de 2019 (57,49 euros) y un 234% más que el que marcó el mismo día de 2018 (68,49 euros). Sobre esta última comparativa, cabe recordar que el Gobierno se ha comprometido a que la factura media de la luz de los consumidores españoles será inferior en el cómputo general del ejercicio que la registrada en aquel año.
El precio medio de la luz oscilará entre los 266,08 euros que costará entre las siete y las ocho de la tarde y los 198 euros que marcará entre las tres y las cuatro de la madrugada.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión