
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
El sábado 13 de noviembre a las 12h la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones llamamos a toda la sociedad a salir a la calle para Blindar las Pensiones en la Constitución.
Todas las organizaciones, plataformas, ciudadanos y ciudadanas, sin distinción de ideologías políticas, credos religiosos o siglas partidistas, debemos unirnos en este objetivo común, darle a nuestras pensiones públicas un candado constitucional que prohíba de forma explícita su privatización y la pérdida de poder adquisitivo.
Ocho años después de su nacimiento, la MERP está formada por 360 organizaciones y 270 personalidades. Nuestra característica principal es la unidad en este objetivo. La unidad es lo que nos ha permitido generar un amplio movimiento social que compartimos quienes creemos que ninguna diferencia política o técnica debe estar por encima de nuestro objetivo unitario: blindar las pensiones en la Constitución.
Las instituciones que apoyan la reivindicación de la MERP representan ya al 30% de la población en todo el Estado: el Parlamento de Navarra, el Cabildo de Gran Canaria, la Generalitat Valenciana, el gobierno de Cantabria y hasta 60 ayuntamientos, como el de Madrid, con el apoyo de grupos municipales de todo el espectro político. Y hemos recibido reconocimientos como la Medalla de Oro de Madrid, el Premio a la Defensa de las Libertades y Derechos Constitucionales de la Generalitat Valenciana, o la Mención Especial en los Premios Pluma y Látigo de la FELGTB.
Llevamos recogidas casi 3 millones de firmas, con mesas en más de 400 poblaciones, en 45 universidades públicas y en más de 120 empresas. En las próximas semanas publicaremos en la prensa el sexto manifiesto de la plataforma, llamando a acudir a la manifestación del sábado 13 de noviembre.
Pero todo esto que conforma nuestra trayectoria común solo tiene sentido reflejado en la más amplia y plural unidad. Por eso la manifestación del 13 de noviembre tiene que ser la de todo el mundo que quiera defender el blindaje constitucional de las pensiones, dejando cualquier otra diferencia a un lado.
Pero, ¿qué significa BLINDAR? Transformar las pensiones, que actualmente están contempladas en la Constitución como una “expectativa de derecho” o un “principio”, en un derecho fundamental incluido en la Constitución, con un artículo que prohíba de forma explícita la privatización total o parcial del sistema público de pensiones y la pérdida de poder adquisitivo.
Respetamos y apoyamos todas las reivindicaciones que existen en torno a las pensiones públicas, y a todos los movimientos y plataformas que siguen movilizándose por conseguirlas. Creemos que todos los avances y mejoras deben ser bienvenidas, pero también creemos que el blindaje constitucional de las pensiones es una alternativa estructural para que las pensiones públicas no dependan de la coyuntura, y para que lo que hemos conseguido toda la sociedad, y lo que avancemos, no se pierda después.
Por eso, el 13 de noviembre, saldremos a la calle, como hacemos cada lunes en las plazas de toda España. Y hasta que no consigamos el blindaje constitucional de las pensiones: ¡A las plazas!
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión