
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
El jefe de los grandes empresarios para proteger sus beneficios económicos rechaza subir el SMI y pide impuestos "a la madrileña", importandole poco los trabajadores.
Actualidad - España14/07/2021Este martes, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha afirmado en varias ocasiones durante un desayuno informativo, que no habrá acuerdo en la reforma laboral. Garamendi ha tildado de «marxista» la reforma laboral que propone el Gobierno y ha reiterado que no está de acuerdo con ella porque, en su opinión, «no es lo que pide Europa», que está más centrada en las contrataciones. Según el líder de la patronal, la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no serviría para crear empleo, mientras que la del PP «fue efectiva», tal y como recoge 20minutos.
«Sabemos que Europa no está pidiendo esto, que está pidiendo otra cosa, que es que hablemos de contrataciones, y nos sentaremos a hablar de esto. Nos sentaremos en todas las mesas, pero esto no consiste en que yo traiga un modelo, que me lo traiga el Gobierno», ha señalado.
Y aunque considera que hay que mejorar el problema de la temporalidad, ha indicado que lo temporal no tiene por qué ser precario y ha recordado que la temporalidad es mayor en el empleo público que en el privado: «Estamos en un 25%, pero el Estado está en un 33%».
Garamendi se ha mostrado preocupado con la fiscalidad de las empresas, mayor que la de nuestros vecinos europeos. Según el presidente de la CEOE, el efecto es una mayor economía sumergida: del 13% en Europa y del 24% en España. Por ello pide una 7reforma fiscal «a la madrileña», con una mayor base imponible y tipos más bajos.
En relación al grupo de expertos puesto en marcha por el Gobierno para acometer la reforma fiscal, Garamendi ha recordado que el Ministerio de Trabajo también creó un grupo de expertos para decidir sobre la senda de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y ha señalado: «Eso de tener un grupo de expertos elegido por ellos… A mi los grupos de expertos, lo que digan o no digan, nosotros diremos lo que sea con nuestro grupo de expertos, que es muy superior».
Garamendi también ha mostrado su desacuerdo con la reforma de las pensiones propuesta por el ministro José Luis Escrivá, al que ha criticado por las desafortunadas declaraciones sobre los baby boomers. El ministro ha abierto la puerta a que se apruebe una pequeña reducción en la pensión de los nacidos entre 1960 y 1975. La semana pasada, Escrivá planteó la generación del baby boom deberá asumir «un pequeño ajuste en su pensión» o, en su defecto, trabajar más tiempo para compensar que la generación que viene inmediatamente por detrás de la suya es mucho menos numerosa. Garamendi ha decidido dejar ese papel a los que corresponde y ha dicho: «Que se mojen los que se tienen que mojar».
Para finalizar, el líder de la CEOE ha criticado que se liguen las pensiones al IPC, como está recogido en el Pacto de Toledo y que es, a su juicio, uno de los problemas que impiden sus sostenibilidad. «Las pensiones hay que ligarlas al empleo, si no creamos empleo será complicado hablar de pensiones». Además, ha lanzado un dardo al Ejecutivo por pensar, en su opinión, en los pensionistas actuales y no en los futuros.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que decir que la reforma laboral es «marxista y no decir nada es lo mismo» y que la propuesta que hay encima de la mesa se puede calificar de muchas maneras, «pero en ningún caso de totalitaria». Para Álvarez, la CEOE tiene que entrar en la vía de negociación. «Vamos a tener la oportunidad de continuar hablando y estamos acostumbrados a que después de grandes declaraciones entremos en la letra pequeña y siempre es posible alcanzar un acuerdo. Esperamos que sea posible», ha dicho.
contrainformación.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión