
Los condenados por el ‘procés’ saldrán mañana de prisión tras la publicación de los indultos en el BOE
Actualidad 22/06/2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, presidida por Manuel Marchena, acordara mañana, miércoles, la extinción de la pena y puesta en libertad de los nueve líderes independentistas condenados por sedición una vez que el indulto acordado por el Consejo de Ministros sea firmado por el Rey y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en lo que se considerará la notificación oficial de la medida de gracia.
El Tribunal Supremo procederá así a decretar la extinción de lo que queda de sus penas de prisión mediante un auto que trasladará a los juzgados de Vigilancia Penitenciaria, tras lo cual se librarán los correspondientes oficios a las prisiones donde están internos.
Según fuentes del Ministerio de Justicia, la salida de la cárcel de los condenados no se producirá hoy porque es preceptiva la comunicación oficial de la decisión del Ejecutivo al Tribunal Supremo, que se hace a través del BOE a las 24 horas, aunque el TS ya tiene información oficiosa. Se tramitarán, aseguran, como “cualquier otro indulto”.
El tribunal sentenciador se pronunció en contra de la concesión de los indultos por entender que la pena impuesta no vulneraba el principio de proporcionalidad y que los condenados no habían mostrado indicio alguno de arrepentimiento. El Gobierno, sin embargo, asegura que no cuestiona la sentencia y únicamente trata de abrir un nuevo período en el que el diálogo y el entendimiento sean las herramientas habituales para encauzar las relaciones con Cataluña.
El Gobierno ha optado por indultar a los nueve condenados de los delitos de sedición y de malversación de fondos públicos, pero mantiene la inhabilitación durante los años de condena, por lo que ninguno de ellos podrá ocupar cargos públicos. Además, el indulto está condicionado a que ninguno de ellos reincida en los delitos por los que fue condenado en una horquilla de tiempo individualizada de entre tres y seis años. En caso de incurrir en delito grave volverían a cumplir condena.
En concreto, impone un período de seis años al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a los exconsellers Josep Rull y Jordi Turull. Ese período será de de cinco años para los líderes de la sociedad civil Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. Para el exconseller Raul Romeva y la expresidenta del Parlament Carme Forcadel el período es de cuatro años; y para Dolors Bassa es de tres años.
Contra estos indultos ya han anunciado recurso ante el Tribunal Supremo el PP, Vox y Ciudadanos. Las fuentes consultadas aseguraron que es muy poco probable que los escritos que presenten PP y Ciudadanos sean admitidos a trámite, puesto que no son parte del proceso.
Tampoco Vox tiene perspectivas muy halagüeñas, pero son superiores al haber sido acusación popular durante el juicio del ‘procés’. Los recursos podrán presentarse a partir del momento de la publicación en el BOE de los indultos y serán resueltos por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.
Servimedia
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


El precio del gas tardará en entrar en vigor al menos 12 días
El BOE publicó este sábado el real decreto ley que el Gobierno aprobó el viernes en un Consejo de Ministros con el fin de topar el precio del gas en el mercado mayorista

La Fiscalía archiva todas las investigaciones contra Juan Carlos I
Justamente ahora, en medio de la crisis de Ucrania, ¿estaba preparado?

España lleva soportando los privilegios de la monarquía desde tiempos medievales

Podemos impulsa un movimiento internacional por la paz que contará con Corbyn y Mélenchon
A lo largo de esta semana, miembros de Podemos se han mostrado reacios a la decision tomada por el PSOE de enviar armamento militar a Ucrania.

Tropas rusas entran a Kiev y Moscú pide a Ucrania "deponer las armas para dialogar"
Tras la conferencia del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que señaló anoche que se "habían quedado solos", distintos informes señalan que las tropas rusas ya están ingresando en Kiev por el norte. Moscú a su vez intimó a los soldados ucranianos a que depongan las armas para "volver a negociar". Los objetivos de Rusia y la posible caída de Zelensky.


Lo más visto

Reciben entre aplausos y vítores a los cinco menores detenidos por la presunta violación de dos niñas en Burjassot
La Fiscalía había pedido el internamiento en régimen cerrado para cuatro de ellos, pero dicha medida no fue respaldada por el juez.

"¡Viva el rey!", "¡Viva España!" y "¡Que vuelva, que vuelva!".
Desplazándose con la ayuda de un bastón y del brazo de un acompañante, el exmonarca de 84 años saludó a los curiosos y posó para los fotógrafos.

«No le debemos nada»: Odón Elorza se vuelve viral al contar la «leyenda de que el emérito trajo la democracia»
Juan Carlos, el rey emérito, ha vuelto para ser partícipe de las regatas que se están llevando acabo en la localidad gallega de Sanxenxo, donde se hospeda.

Negre afirma que las niñas de Burjassot están «fabricando una prueba falsa» y merecen que sus padres les peguen «una hostia»
Javier Negre continuaba la veda abierta por Cristina Seguí sobre las niñas de Burjassot.

«No. En nombre de nuestras ideas, en nombre de nuestros principios, en nombre de nuestro apostolado, no se puede matar…»

El portavoz del Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha afeado al PSOE de ser «republicano en campaña y monárquico en la Moncloa».
Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión