
El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.
Se acuerda el cierre de todo el municipio de Majadahonda por el aumento de contagios
Actualidad - España 16/04/2021
La Comunidad de Madrid se plantea cerrar los puntos de vacunación masiva contra el Covid-19, como el estadio Metropolitano o el Wizink Center, si el Gobierno no le confirma este mismo viernes que va a tener dosis suficientes para la semana que viene.
Así lo aseguraron en rueda de prensa el viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública de la región, Elena Andradas, quienes dieron cuenta de la evolución de la pandemia en la región.
Zapatero se refirió a que para el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso la vacunación es una “prioridad absoluta”, pero afirmó que afrontan una situación que “no es fácil”, puesto que en estos momentos Madrid sólo tiene aseguradas para la próxima semana 157.900 dosis de Pfizer.
En esta línea, el viceconsejero afirmó que Madrid está afrontando una “limitación” de vacunas y que si el Ejecutivo no les garantiza más dosis se verán en la “obligación” de plantearse el “cierre de los puntos de vacunación masiva”, como el como el estadio Metropolitano o el Wizink Center. Señaló que, en caso de sólo tener garantizadas para la semana que viene las 157.900 dosis de Pfizer, “no tiene sentido” mantener abiertos los grandes centros de vacunación y deberán cerrarlos “con todo el dolor de nuestro corazón”.
El 'número dos' añadió que el Gabinete de Ayuso desconoce los “criterios de reparto” que está siguiendo el Gobierno para distribuir las vacunas entre las autonomías. Asimismo, destacó que el informe de la agencia europea EMA sobre la vacuna de AstraZeneca no dice que se deje de usar esta marca ni que se limiten las edades de aplicación, sino que se advierta de que puede provocar trombos en casos muy excepcionales.
Sobre la situación general en Madrid, Zapatero indicó que existe una “leve tendencia ascendente” de los casos de coronavirus en la región, algo que atribuyó “sin duda” a la Semana Santa y al cierre perimetral que estuvo vigente en estas vacaciones.
El 'número dos' de la Sanidad madrileña se refirió a que, aunque la incidencia acumulada a 14 días en la comunidad es de 372, a 7 días es de 190. Comentó que este segundo dato muestra que el nivel de contagios “se está estabilizando”, algo que consideró “una buena señal”.
Al mismo tiempo, en cuanto a las restricciones, continúan prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios y se mantiene el toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 horas. También sigue en vigor que el sector de la hostelería y de la restauración permanecerá abierto hasta las 23.00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22.00 horas.
Respecto a las restricciones de movilidad, Andradas explicó que a partir del lunes quedarán perimetradas las zonas básicas de salud (ZBS) de Castelló y Eloy Gonzalo, en Madrid capital, y la de Majadahonda, por lo que quedará cerrado todo este municipio. Además, se levantan las restricciones en las ZBS de Alameda de Osuna y Vicálvaro-Artilleros, en Madrid; la de Villaviciosa de Odón, y en las localidades de La Cabrera y Colmenarejo.
Esto supone que desde comienzos de la semana que viene quedarán perimetradas un total de 17 zonas básicas y tres localidades. En estos núcleos de población viven 446.205 ciudadanos, el 6,6% del total de la región, y concentran el 8,6% de los casos de los últimos 14 días.
Se mantienen las restricciones de movilidad en lugares como Villa de Vallecas (en el distrito de Villa de Vallecas), la Chopera (Arganzuela), Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) y Valdebernardo (Vicálvaro). También están perimetradas hasta el lunes 26 de abril las zonas de La Princesa y Barcelona, en Móstoles; Las Margaritas, en Getafe; San Fernando, en San Fernando de Henares; Valle de la Oliva, en Majadahonda; y Villanueva del Pardillo.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.
La Fiscalía había pedido el internamiento en régimen cerrado para cuatro de ellos, pero dicha medida no fue respaldada por el juez.
Los socialistas no pretenden tocar los impuestos en los próximos presupuestos.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Al individuo ha sido condenado a dos años de cárcel, aunque se le concede el beneficio de la suspensión de la pena privativa de libertad.
Como duele Madrid esta noche, como lloran las estrellas, como se hace sangre en la prisión de las Ventas
El dueño del bar está acusado de explotación laboral.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión