
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Propone penalizar legalmente a las empresas que no apliquen las subidas salariales pactadas y una prestación para mayores con cargas familiares
Economía27/03/2021UGT va a llevar a su 43 Congreso Confederal una serie de propuestas, entre las que destaca limitar en los convenios el salario más alto y que “ninguna persona pueda ganar en una empresa más de un determinado número de veces que el que menos gana”, además de indemnizar legalmente a los trabajadores que sean contratados fraudulentamente.
Así consta en el documento con las propuestas que ha conocido Servimedia y que el sindicato someterá a votación en su Congreso Confederal de mayo en el que se elegirá al secretario general y su ejecutiva. A este respecto, el dirigente de UGT, Pepe Álvarez, señaló en una entrevista concedida a Servimedia que “no me faltan ganas” para continuar al frente del sindicato, aunque no desveló si optará a la reelección.
Explicó que el proceso congresual se está desarrollando con “dificultad” por el Covid-19 y que por este motivo se quiere celebrar una conferencia a mitad de mandato para “profundizar” en el debate sobre la organización.
El programa de medidas que votarán los delegados sindicales, en el que se encuadra el límite a los salarios más altos de las empresas y la indemnización a trabajadores contratados en fraude de ley, es la hoja de ruta a seguir en el nuevo mandato.
En un bloque dedicado a la creación de empleo y la recuperación de derechos en el que se insertan estas dos, el sindicato plantea además la jornada laboral de 32 horas semanales, penalizar legalmente a las empresas que no apliquen los aumentos salariales pactados en los convenios colectivos, restringir los casos de descuelgue salarial y eliminar modalidades contractuales e incentivos a la contratación de jóvenes por entender que “sólo sirven para rebajar derechos y abaratar costes de personal”.
UGT también quiere que los trabajadores de plataformas digitales queden incluidos en el ámbito de los convenios colectivos, revisar las ayudas a los autónomos como la tarifa plana, establecer una cotización a las empresas “actuarialmente calculada” por los contratos temporales para sufragar “completamente” el mayor gasto en desempleo y extender la protección del desempleo a las trabajadoras del hogar.
En el ámbito de la economía sostenible, plantea varias medidas fiscales como “nuevos sistemas recaudatorios” a las empresas que sustituyan trabajadores por tecnologías; un impuesto a las viviendas vacías de bancos, sociedades de inversión inmobiliarias (socimi) y fondos; que las rentas de capital tributen igual que los rendimientos del trabajo en el IRPF; limitar “al máximo” las deducciones o exenciones de las empresas en Sociedades; aplicar el IVA superreducido a los alimentos que actualmente están con el reducido; eliminar las exenciones a la sanidad y educación privadas, y elevar el impuesto de sucesiones y donaciones.
Por otra parte, también propone crear una prestación extraordinaria para mayores con cargas familiares, aumentar la cuantía de las prestaciones por desempleo y su duración, un “sistema de rentas que reduzca los índices de pobreza” y unas “becas salario”.
En cuanto a la igualdad, reclama obligar a las empresas de más de 25 trabajadores a someterse a auditorías salariales; establecer por ley bolsas de horas para ausentarse del trabajo por citas médicas, reuniones escolares o contingencias familiares; dar una “protección especial frente al despido” para quienes soliciten la adaptación de la jornada para conciliar, o computar 360 días de cotización por cada parto para las mujeres que necesiten mejorar sus carreras de cotización.
Respecto al movimiento LGTBI, UGT aspira a ser “el sindicato referente” de este colectivo y exige aprobar las leyes y sus desarrollos del “respeto a la identidad de género y a la diversidad afectivo sexual y familiar”.
El lema de este congreso es ‘Redvolución 6.0’, haciendo un guiño a la modernidad, a la revolución del trabajo y a las seis áreas de la propuesta -crear empleo y recuperar derechos, economía sostenible, garantizar el estado del bienestar, igualdad de género, migraciones e internacional-.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión