
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Mientras miles de ciudadanos no llegan a fin de mes, Endesa ha ganado 1.394€, 8 veces más que en el 2020
Economía24/02/2021La inversión bruta ejecutada por la compañía en 2020 ascendió a 1.600 millones de euros. Esta magnitud desciende un 19% respecto a 2019. Al cierre de 2020, La deuda neta de la compañía era de 6.899 millones, cifra que mejora la previsión inicial.
Endesa registró un beneficio neto de 1.394 millones de euros en 2020, lo que supone multiplicar por ocho las ganancias de 171 millones del año anterior.
Según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este fuerte incremento se explica porque el año pasado contabilizó el impacto negativo del cierre anticipado de sus centrales térmicas de carbón.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 3.783 millones de euros, un 1,5% menos que hace un año.
En términos ordinarios, el resultado neto fue de 2.132 millones el pasado año, lo que supone un 36% más que en 2019, superando las previsiones anunciadas. El Ebitda en términos comparables con el año anterior también evoluciona al alza hasta situarse en 4.027 millones, el 5% más, sobrepasando también las previsiones de 3.900 millones.
El resultado ordinario es la base para el reparto del dividendo, que superará las previsiones anunciadas al mercado al elevarse hasta los 2,014 euros por acción, y que supone un 37% más que el año anterior.
Durante 2020, Endesa continuó su senda de descarbonización del mix de generación. Los cierres en junio de las plantas de Compostilla y Andorra, que funcionaban con carbón nacional, han supuesto la reducción de un 43% de la potencia instalada (2.100MW) que funciona con esta tecnología.
La perspectiva es avanzar durante 2021 con los cierres de los otros 2.500MW distribuidos en As Pontes y Carboneras, lo que dejará operativos sólo 200MW con esta tecnología ubicados en Baleares.
Con todo ello, solamente el 1% de los ingresos de Endesa han procedido de su negocio de generación de carbón y la proporción de electricidad procedente de este combustible fósil sobre el total de la electricidad producida por Endesa ha sido ya sólo del 2,5% durante 2020.
En paralelo, el volumen de potencia instalada en fuentes renovables (hidráulica, solar y eólica) creció en 400MW, hasta cerrar el año en 7.800MW. Gracias a este aumento de la potencia limpia, unido al retroceso de la capacidad instalada de carbón, la producción eléctrica de Endesa en la Península Ibérica libre de emisiones de CO2 estuvo en un 85%.
Para el desarrollo de su plan inversor 2021-2023, Endesa tiene una cartera de proyectos de 6.700MW de potencia renovable con punto de acceso y conexión a la red a cierre del año. Esta potencia permite cubrir holgadamente el aumento de parques renovables de hasta 3.900MW incluido en el plan estratégico para el próximo trienio.
Adicionalmente, la empresa se ha adjudicado 50MW fotovoltaicos en la subasta lanzada por el Gobierno el pasado mes de enero. En total, el volumen de proyectos renovables que Endesa tiene en cartera, en diferentes grados de madurez administrativa, asciende a 42.000MW.
La inversión bruta ejecutada por la compañía en 2020 ascendió a 1.600 millones de euros. Esta magnitud desciende un 19% respecto a 2019. Al cierre de 2020, La deuda neta de la compañía era de 6.899 millones, cifra que mejora la previsión inicial.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión