
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Pedro Sánchez apostó por Illa y la jugada ha sido un éxito poniendo al PSC, como primera fuerza en Cataluña, Comú Poden aguanta, a pesar de que las encuestas vaticinaban su hundimiento y la gran derrotada la derecha del PP y Cs
Actualidad - España15/02/2021El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, apostó por la jugada de prescindir de su ministro de Sanidad, Salvador Illa, aun en plena pandemia y lanzarlo como candidato a la Presidencia de la Generalitat, giro que las urnas han confirmado un “éxito” al situar de nuevo al PSC como primera fuerza en Cataluña.
El PSC ha ganado las elecciones autonómicas de este domingo en Cataluña con casi el 23% de los votos y 33 escaños, el doble de lo conseguido por Miquel Iceta en los comicios de 2017 y elevando a los socialistas a primera fuerza, hito que no conseguían desde 2003.
Por un lado, lo que se denominó el ‘efecto Illa’ agitó el tablero político en Cataluña y por tanto a las demás candidaturas y, así, le hicieron la campaña al exministro al situarlo todos los partidos en el foco de la disputa electoral.
Fuentes consultadas por Servimedia confirman que el objetivo de poner a Illa en boca de todos era la forma de que llegara a la ciudadanía la oferta del PSC para “pasar página” y apostar por el “reencuentro” en esta campaña.
Para que esta estrategia saliera bien, el propio Sánchez se implicó de manera activa con visitas y gestos con Cataluña tanto antes como durante la campaña electoral, pero también, implicando al PSOE y a su equipo más próximo en la estrategia de Illa para que fuera un éxito. Así, su jefe de Gabinete en Presidencia del Gobierno, Ivan Redondo, y su adjunto en La Moncloa, Paco Salazar, han estado en la primera línea del PSC incluso presencialmente.
Con la jugada de Illa, el presidente también ha logrado, admiten fuentes de su entorno, un refuerzo de la marca PSOE en Cataluña de cara a unas elecciones generales y el alineamiento total del PSOE y del PSC.
Del mismo modo, apuntan que la coalición de Gobierno no se ha visto afectada por cuanto En Comú -confluencia de Unidas Podemos- ha mantenido su representación en el Parlamento catalán tras los malos resultados de las autonómicas pasadas en Galicia y País Vasco.
Lo que sí queda aun por dilucidar, aunque no lo dicen con mucho temor en el PSOE, es la traducción de estas elecciones a los pactos en el Congreso, aunque recuerdan que ERC y los partidos independentistas ya han votado varias veces contra el Ejecutivo y que éste ha tenido que buscar otros apoyos parlamentarios. Recuerdan, en este sentido, que ya están aprobados los Presupuestos Generales del Estado para esta 2021.
El hecho de que Illa era una apuesta personal de Sánchez lo reconoció en la misma noche electoral el propio candidato socialista cuando se dirigió a “su amigo” y le dijo: “presidente, esta victoria es nuestra victoria”
Lo hizo en un mensaje de Twitter poco después de confirmarse que la confluencia catalana de Unidas Podemos repitió en los comicios los ocho diputados, siete por Barcelona y uno por Tarragona, que consiguió en la anterior cita con las urnas catalanas, en diciembre de 2017.
"Auguraron nuestra debacle pero nos consolidamos. Somos una fuerza modesta, pero ineludibles para un gobierno de izquierdas en Catalunya y para que haya Gobierno y bloque parlamentario en España frente a una derecha cada día más ultra", escribió Iglesias, que felicitó a Jéssica Albiach y a En Comú Podem.
Así, Iglesias daba a entender que los ocho escaños de En Comú Podem serán necesarios para completar la mayoría absoluta de una hipotética suma de PSC y ERC (66, a dos de los 68 necesarios en el Parlamento de Cataluña.
Pablo Casado, tras encajar una derrota histórica en Cataluña que también achacó al “auténtico asunto que ha ocupado esta campaña día tras día” con las acusaciones del extesorero Luis Bárcenas como protagonistas.
La CUP anunció que llamará a ver cuál es la hoja de ruta que tienen las otras formaciones y “a qué están dispuestas”, de cara a la autodeterminación y a una política “cada vez más a la izquierda”. Pero la advertencia de que no permitirá que el independentismo siga estancado dejó entrever que no apoyaría un Gobierno de ERC con el PSC y los Comunes, más proclive a no avanzar en ese aspecto aun siendo potencialmente de izquierdas.
VOX sorpasa a Cs y al PP, consiguiendo 11 escaños y representación en todas las provincias, aumentando así la división entre el bloque de las derechas españolas.
Las elecciones autonómicas de este domingo en Cataluña arrojan una fractura total del electorado, con dos bloques prácticamente igualados, al obtener independentistas y no independentistas la mitad de los votos.
Con el 96,10% de los votos escrutados, los partidos abiertamente independentistas sumaban el 50,85% de los votos. ERC sería la primera de esas fuerzas, con el 21,36%; seguida de Junts per Catalunya con el 20,09%; de la CUP con el 6,70%, y del PDeCAT con el 2,70%.
La otra mitad de los votos se repartía entre el PSC (23,02%), Vox (7,67%), En Comú Podem (6,87%); Ciudadanos (5,55) y PP (3,80).
La decisión ahora será de ERC, que tendrá tendrá que optar entre un Gobierno independentista o uno de izquierdas.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión