
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Son los descendientes de exiliados y víctimas de la Guerra Civil y la dictadura que han solicitado su derecho de nacionalidad.
Actualidad - España13/02/2021El Gobierno informa que desde que se inició el proceso de la Disposición Adicional Séptima de la Ley de Memoria Histórica, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura han sido “admitidas” 251.588 de las 476.251 solicitudes de adquisición de la nacionalidad española “presentadas” hasta el 31 de diciembre de 2019, el 52,8%.
Así consta en la información que el Ejecutivo ha trasladado por escrito al portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, en una respuesta parlamentaria, según informó este sábado la formación que encabeza el también ministro de Consumo, Alberto Garzón.
Santiago, según el comunicado, registró en octubre en el Congreso una solicitud de datos, informes y documentación sobre esta materia en concreto, pero desde IU se consideran estos datos “ambiguos e incompletos”, ya que la respuesta no aborda la totalidad de las cuestiones planteadas.
Señalan que la iniciativa parlamentaria que formalizó Santiago preguntaba de manera específica por las personas descendientes directas de los exiliados por la Guerra Civil y por la dictadura franquista que habían pedido la nacionalidad española “desglosadas por resoluciones positivas, denegaciones y pasaportes emitidos finalmente”; pero que la respuesta utiliza los términos solicitudes ‘presentadas’ y ‘admitidas’ que no aclaran del todo la situación.
Critican desde IU que el texto remitido recurre también a un formalismo para no ampliar los datos al señalar que “en relación con los pasaportes emitidos en relación con este proceso, la aplicación informática de gestión de pasaportes no permite recoger, entre los motivos de solicitud de dicho documento de viaje, la adquisición de la nacionalidad española en virtud de la llamada Ley de Memoria Histórica”.
Así como que zanja la cuestión indicando que, “por tanto, no hay estadísticas del número de personas a las que se ha expedido pasaporte como consecuencia de la citada ley”.
Como los datos referidos solo alcanzan hasta el 31 de diciembre de 2019, en IU apuntan que tampoco se especifican las solicitudes de nacionalidad que fueron admitidas y rechazadas por cada uno de los anteriores ejecutivos que precedieron al Gobierno de coalición actual.
Ante la falta de datos, desde Izquierda Unida se estudian ya otras iniciativas parlamentarias que puedan servir para conseguir mejor información y más actualizada sobre todos estos apartados, tal y como demandan las asociaciones de Memoria con las que esta formación está en permanente contacto.
Además, Enrique Santiago apunta que “por nuestra parte, estamos empeñados en avanzar en el tratamiento que las administraciones den a las importantes demandas de los familiares de las personas represaliadas y exiliadas por la dictadura franquista. De ahí la importancia que le damos, por ejemplo, a la ampliación y sustancial mejora a la hora de solicitar la nacionalidad en el nuevo proyecto de ley de Memoria Democrática, que recoge muchas de nuestras aportaciones y con las que esperamos avanzar más durante su tramitación parlamentaria”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión