
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
José Luís Escrivá, ministro de Seguridad Social fue asesorado poe el sector privado para recortar pensiones, esta maniobra ha indignado a sus socios de Gobierno.
Actualidad28/01/2021Empresas privadas asesoraron a la parte del PSOE en el Gobierno de coalición en su maniobra para intentar recortar las pensiones por la puerta de atrás, una maniobra que no obstante no ha logrado llevar a cabo, pues el presidente del Ejecutivo y secretario general del partido, Pedro Sánchez, ha reculado, desquiciando al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y provocando otra victoria de Unidas Podemos dentro del Gobierno.
Según ha revelado este jueves la periodista Cristina Alonso en el diario ‘La Información’ –citando “fuentes empresariales conocedoras de los trabajos desarrollados”–, Ernst & Young (EY) –consultora multinacional radicada en Reino Unido– asesoró a la parte del PSOE en el Gobierno de cara a la elaboración del documento que en el periodo de cómputo de la pensión pretendía pasar de los últimos 25 años de vida laboral a los últimos 35 años, lo que perjudicaría a los futuros pensionistas. La consultora participó, haciendo “aportaciones técnicas”, en el proceso de redacción del documento, un texto que “ha sido objeto de varios borradores que el Gobierno español ha intercambiado en conversaciones informales con la Comisión Europea en los últimos meses y que en una versión inicial contempló la ampliación del periodo de cómputo para el cálculo de las pensiones a 35 años, objetivo que fue rebajado en la versión final por la presión ejercida desde el flanco de Unidas Podemos”, añade el diario.
‘La Información’ destaca asimismo que la parte del PSOE en el Gobierno ha compartido sus planes “con empresas privadas antes de explicárselos a CCOO, UGT y CEOE” y que es “la primera vez que se conoce que una empresa privada ha participado en el proceso de elaboración de los documentos del Gobierno sobre reformas públicas para remitir a Bruselas”, aunque –según las fuentes consultadas por el diario– EY ya “habría participado en la composición de otros documentos remitidos por el Gobierno español a Bruselas”.
Fuente:laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión