
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El consejero de Sanidad en Murcia se saltó las reglas y por la cara se vacuno del Covid-19, alegando que era sanitario.
Actualidad20/01/2021El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, confirmó este miércoles que el consejero de Salud de esta comunidad, Manuel Villegas, le ha presentado su renuncia tras salir a la luz que se vacunó contra la Covid-19 sin pertenecer a ninguno de los grupos prioritarios que están recibiendo las primeras dosis.
Así lo trasladó López Miras en una declaración institucional, en la que indicó que “probablemente la de hoy” sea su comparecencia “más difícil” en lo político y en lo personal. “Me acompaña una buena persona y un buen amigo”, dijo sobre Villegas.
Un buen amigo que acaba de presentarme su renuncia. Hoy me toca decir adiós a un hombre admirable y a una persona extraordinaria”, llegó a decir el presidente de Murcia al comunicar la renuncia del consejero de Salud de la región.
Defendió que Villegas “ha sido ejemplar y su actuación ha sido intachable”. “A nadie se oculta que estamos viviendo los días más duros de la pandemia”, recalcó, y sostuvo que “nada debe distraer a un Gobierno responsable de salvar vidas”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a hola@albacetealdia.es. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión