
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
Mientras la derecha acusa a Podemos de la subida de la luz, la formación morada defiende la creación de una empresa pública de energía que acabe con el "oligopolio" del sector privado, algo que a la derecha y las eléctricas no les gusta.
Actualidad10/01/2021El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha asegurado que la subida del precio de la luz, que ha marcado máximos históricos, es una «vergüenza» y ha alegado que llevan insistiendo al PSOE, su socio de Gobierno en coalición, para aplicar reformas para regular el coste que recibe el usuario, aunque «con poco éxito» por su condición minoritaria en la coalición.
Aparte, ha reivindicado que su formación apuesta por una empresa pública de energía para competir con el «oligopolio privado» o «recuperar para lo público empresas malvendidas a capitales extranjeros, como Endesa».
Así lo ha explicado en varios comentarios publicados en Twitter a raíz de las críticas ante la subida de más del 20% de la luz y la electricidad, lo que ha motivado críticas por diversos grupos parlamentarios.
Además, formaciones que apoyaron los Presupuestos Generales del Ejecutivo, como Compromís o Bildu, han exigido explicaciones. En el caso del partido valenciano han retado directamente al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, a aplicar ahora la regulación del precio de la luz que reclama cuando estaba en la oposición.
Sobre este asunto, Echenique ha dicho que el incremento del precio de la electricidad es «una vergüenza» y que la actual fijación del coste del kilovatio hora (diseñada por el PP) es una «estafa pensada para beneficiar a las eléctricas».
Tras ello, ha puesto una imagen del acuerdo de coalición con el PSOE en el que se recoge, por ejemplo, la elaboración de un plan para la reforma del sistema eléctrico y cambios normativos para «acabar con la sobrerretribución (conocida como ‘beneficios caídos del cielo’)».
Llevamos insistiendo a nuestro socio de coalición sobre la importancia de llevar a cabo estas reformas, de hecho, desde 2018, cuando unas medidas muy similares fueron incluidas en el acuerdo de presupuestos por iniciativa nuestra», ha especificado el parlamentario de la formación morada.
A continuación, Echenique ha recordado que las competencias para llevar a cabo estas reformas «no se hallan en ministerios de Unidas Podemos», pero aún así han seguido insistiendo. «Por ejemplo, recientemente en la Ley de Cambio Climático. Con poco éxito», ha desgranado.
Pese a ello, Echenique ha desgranado que el Ministerio de Consumo, liderado por Alberto Garzón, «está ya buscando soluciones urgentes». El propio Garzón ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue «si ha habido irregularidades en el mercado eléctrico», tal y como ha indicado en redes.
Además, ha enfatizado que Unidas Podemos piensa que habría que crear una empresa pública de energía para competir con el «oligopolio privado» o la posibilidad de «recuperar para lo público empresas malvendidas a capitales extranjeros, como Endesa».
Más País ha registrado una petición para que los ministros de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de Consumo, Alberto Garzón, expliquen en el Congreso de los Diputados los planes de sus departamentos ante el encarecimiento en el precio de la luz, que ha marcado máximos históricos.
En un apunte en su cuenta de Twitter, la formación de Íñigo Errejón ha explicado que con esta petición de comparecencia quieren que ambos ministros expliquen en sede parlamentaria «qué medidas van a llevarse a cabo para detener las subidas abusivas de la luz».
El partido toma esta medida tras «la abusiva subida» de la tarifa de la luz de un 27 por ciento «en plena ola de frío y dado que supone una constatación de la injusticia para la ciudadanía más vulnerable del actual modelo energético».
Fuente:contrainformacion.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión