
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
Destacó que éste es el “escollo” decisivo y que España va a intentar “hasta el último minuto” llegar a un acuerdo con el Ejecutivo que preside Boris Johnson.
Actualidad29/12/2020La ministra de Asunto Exteriores, Arancha González Laya, advirtió este martes al Reino Unido de que “no hay plan B” a la “frontera dura” con Gibraltar si no se cierra un acuerdo con España sobre la situación del Peñón tras el 'Brexit'.
En declaraciones a Radio Nacional recogidas por Servimedia, González Laya se refirió a que el “principal escollo” que existe para un acuerdo sobre la Roca tras el 'Brexit' es encontrarle un “encaje” a la “fluidez en la frontera” una vez que ha producido la salida de Gran Bretaña de la UE.
Destacó que éste es el “escollo” decisivo y que España va a intentar “hasta el último minuto” llegar a un acuerdo con el Ejecutivo que preside Boris Johnson.
No obstante, la ministra advirtió de que "estamos ante una situación ante la que no hay plan B: o hay un acuerdo entre el Reino Unido y España para buscar una movilidad y una fluidez en la frontera de Gibraltar” o esta colonia se convertirá “en la frontera externa no sólo de España, sino de la UE".
La titular de Exteriores destacó que si no hay un pacto, surgirán una serie de “controles y dificultades para nuestros ciudadanos" y el Peñón se convertiría en la “frontera dura” que se buscó evitar en Irlanda del Norte en las negociaciones del 'Brexit'.
Tras referirse a que el principal “escollo” en las negociaciones sobre Gibraltar es la movilidad en la frontera, González Laya añadió que la cuestión de la soberanía en el siglo XXI es una “cuestión un poquito más compleja, más amplia” y tiene una dimensión “en gran parte funcional”. Sostuvo, que la soberanía actualmente tiene relación destacada con aspectos como la fiscalidad o la cooperación policial.
La ministra concluyó que seguirá negociando con las autoridades británicas hasta el final y que prefiere no detallar aspectos concretos de los contactos, puesto que se da cuenta de las gestiones “en la plaza pública” es que realmente se ha dejado de negociar.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión