
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
En tan solo una semana de emisión, ‘Las cosas claras’ ha disparado los índices de audiencia, y no únicamente durante su espacio, también en el resto de programación de TVE
Sociedad23/11/2020 Alba GonzálezSegún fuentes consultadas por LUH!, más de 3 puntos separan el nivel de audiencia en la franja horaria matinal, según los indicadores previos a la emisión de ‘Las cosas claras’. De un 5,6% a un 8,6% en tan solo una semana. El programa conducido por Jesús Cintora ha supuesto una inyección de más de 535.000 espectadores en la televisión pública.
Un formato de actualidad política en clave plural ha sido la fórmula del éxito, que posiciona a TVE como firme competidor frente a las cadenas privadas que emiten programación similar en esa franja horaria, con una media de 1,3 millones de televidentes diarios.
Además, desde hace escasos 7 días, la revitalización que ha supuesto el lanzamiento de ‘Las cosas claras’ ha sido plausible hasta en los datos de audiencia de los informativos territoriales de la cadena. Partiendo de una media situada en torno al 6,2% de share, los datos se establecen a día de hoy en un 9,2%, lo que supone un incremento de más de 245.000 espectadores.
Fuentes cercanas a TVE aseguran que se encuentran ante “muy buenos datos”, ya que este tipo de crecimientos son “poco habituales en el estreno de un programa”.
A pesar de los resultados, sectores de UGT y USO encabezados por el Sindicato Independiente, conocido como el ‘sindicato amigo’ del Partido Popular, cuyo presidente fue colocado por Eladio Jareño –antiguo jefe de comunicación de Charo Gómez– en 2016 al frente de los Informativos de La 2, han llevado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia el programa.
Bajo la premisa de la preocupación por la “externalización” del matinal, han decidido abrir un proceso legal para dificultar la producción. Sin embargo, CCOO ha cuestionado la decisión, alegando que formatos como la sección deportiva de RNE o ‘España Directo’ también cuentan con profesionales externos, y estos mismos sindicatos no han iniciado nunca acciones legales a pesar de las similitudes en el carácter de las emisiones.
Además, señala la denuncia como “chapucera”, asegurando en declaraciones para este diario que supone un “claro ataque” tanto al programa como a Cintora. “CCOO en RTVE no apoyará acciones dirigidas contra un programa en concreto. Mucho menos apoyaremos acciones claramente identificadas y en consonancia con supuestos intereses de los partidos de la derecha y de la ultraderecha”, puede leerse en su hoja sindical.
Fuente : laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
España necesitaría 23 años para proporcionar teleasistencia a todas las personas en situación de dependencia que viven en casa
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión