Una mentira repetida varias veces al final se lo cree la gente.

La polémica ha surgido porque en la Ley Celaá se habla del castellano como lengua de conformidad con la Constitución Española, y en la anterior ley educativa se habla del castellano como lengua oficial del Estado Español, que según la derecha con el cambio del texto interpreta y se inventa una mentira diciendo que el castellano desaparecerá de los colegios en Cataluña.
Otro aspecto de esta ley es la educación espacial en la que también la derecha española está difundiendo que los colegios de educación Especial están obligados a cerrar, algo que no es cierto, lo que la Ley Celaá recoge sobre la educación especial es que habrá más fondos públicos a los centros ordinarios para dar estos servicios a los padres que lo requieran, además de ofrecer la posibilidad de que los centros de educación especial no sea la única opción.
Otro de los bulos más escuchado es que la ministra Isabel Celaá, con la nueva ley educativa quiere cargarse la religión, tampoco es cierto esta afirmación, la asignatura de la religión en esta ley señala que no será evalúable ni para solicitar becas o otras ayudas, además no se puede eliminar esta asignatura porque hay un acuerdo con el concordato Vaticano vigente desde 1979.
Y más mentiras sobre mentiras, el PP sostiene que en esta ley van a eleminar la educación concertada, los señores de la derecha deben estar tranquilos porque no se van a eliminar, aunque lo lógico sería que no se financiara con fondos públicos porque lo más normal es que él que quiera educación privada que se la pague, lo que si dice la ley sobre este aspecto es que no se paguen cuotas.
Como decíamos en el titular una mentira repitida varias veces genera duda y la duda puede hacer que la gente que escucha la mentira termine creyéndose esa mentira.
Video del programa La sexta clave.
J. Ángel Ruiz
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!