
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este martes que espera contar "a principios del año que viene" con 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer que inmunizaría a 10 millones de españoles, ya que es de doble dosis.
Actualidad - España10/11/2020Así lo afirmó en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que añadió que "esta semana o la próxima se firmarán algunos contratos más con Pfizer y otras compañías y las primeras dosis, si todo va bien, deberían llegar a principios del año que viene. Si todo fuera muy muy bien incluso a finales de este año".
En cuanto a las dosis, el titular de Sanidad subrayó que, según los términos en los que se firmen estos contratos "calculamos que de la compañía Pfizer contaremos con alrededor de 20 millones de dosis que podrían llegar a principios del próximo año". Esta vacuna, que será gratuita, es de doble dosis, por lo que podría inmunizar a 10 millones de personas.
De ellas, aunque Illa insistió en que serán los expertos quienes evalúen los grupos de población que serán vacunados en primer lugar, "lo lógico" es pensar en que lo serán las personas mayores y el personal sanitario.
"A principios de enero, quizás con otras vacunas, podremos comenzar una fase de vacunación y calculamos que alrededor del mes de mayo podremos tener ya un porcentaje suficientemente relevante de población española y europea vacunada porque las vacunas se van a distribuir equitativamente en todos los países de la Unión Europea" , explicó.
Sin embargo, pese a estas buenas noticias, Salvador Illa insistió en "ser prudentes", ya que la situación epidemiológica en España "sigue siendo muy preocupante" y pidió "ser muy cautos·, por lo que volvió a recomendar que "no se baje la guardia y seguir las recomendaciones sanitarias en cuanto a las medidas de higiene y protección" como principal arma contra el coronavirus.
En cuanto al 21% de IVA aplicado a las mascarillas, el ministro señaló que "estamos estudiando este asunto. El precio de las mascarillas está limitado en España pero estamos viendo si podemos hacer un esfuerzo más en esta dirección y lo estamos estudiando. En cuanto lo tangamos estudiado lo daremos a conocer".
Sobre la situación epidemiológica confirmó que "estamos viendo ya unos cinco días con una relativa estabilización en el número de casos con una incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes en un periodo de 14 días en torno a 500 casos de medida nacional".
En cuanto a las navidades, Illa insistió en que serán diferentes. "Vamos a intentar que las familias se puedan reunir, que se puedan celebrar aquellos actos religiosos para aquellas personas que lo quieran hacer pero no van a ser unas navidades iguales a las del año pasado lamentablemente".
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión