
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
La capital disminuyó un 40% los casos durante las restricciones aprobadas por la presidenta Ayuso y el ministro Illa
Actualidad - España04/11/2020Los fallecidos bajaron en cuatro comunidades respecto al mes de septiembre y los hospitalizados en tres autonomías
La Comunidad de Madrid, Baleares y Canarias redujeron en octubre el número de casos de Covid-19 detectados en sus territorios respecto al mes anterior de septiembre, lo que supone un cambio de tendencia y también un hito mientras la pandemia se dispara en toda España con más de 400.000 personas afectadas y casi 3.900 fallecidos en apenas cuatro semanas.
Los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, recogidos por Servimedia, ponen de manifiesto que estas tres regiones mejoraron sustancialmente sus cifras de septiembre, con descensos de positivos que oscilan entre el 43,7% de Canarias, el 38,4% de Madrid y el 23,2% de Baleares tras semanas anteriores de ascensos.
No obstante, la situación de las tres regiones es muy diferente. Los dos archipiélagos vieron en octubre caer los contagios tras poner fin al verano y a las vacaciones que muchos españoles y algunos extranjeros disfrutaron en las islas. Así, Baleares pasó de 5.668 casos en septiembre a 4.356 en octubre y Canarias mejoró de 6.374 a 3.587.
La Comunidad de Madrid, que durante el último mes aplicó cierres perimetrales por distritos de salud y vio como el Ministerio de Sanidad le imponía un estado de alarma para limitar los movimientos, logró que los 110.045 casos positivos de septiembre disminuyeran en octubre a 67.912.
La mejora de estas tres autonomías contrasta con el fuerte incremento de casos en toda España de alrededor de un 30%, ya que de los 306.000 positivos localizados en septiembre se pasó en octubre a más de 406.000. Este aumento ha sido especialmente significativo en Cataluña, con una tasa de crecimiento del 194% al saltar de 29.749 a 87.584; en Asturias (191%) al pasar de 2.158 a 6.283; y en Andalucía (101%) al avanzar de 32.999 a 66.425.
Todas las demás comunidades también vieron extenderse la pandemia de forma sustancial, con crecimientos del 93% en Aragón, 72% en Galicia, 66% en Navarra y Castilla y León, 48% en Extremadura, 39% en País Vasco, 36% en La Rioja, 25% en Comunidad Valenciana, 10% en Murcia, 7% en Cantabria y 4% en Castilla-La Mancha.
Casos de Covid-19 por Comunidades Autónomas
Comparación entre los meses de septiembre y octubre
Pese a la disminución de las cifras de contagios en la Comunidad de Madrid, no sucede lo mismo con el número de personas hospitalizadas e ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos durante el mes de octubre y tampoco con los fallecidos. Todas estas variables aumentan respecto a septiembre pese a detectarse menos casos en la región.
Así, los datos del Ministerio de Sanidad recogidos por Servimedia contabilizan 969 muertos de octubre en esta región frente a los 788 de septiembre, 4.351 hospitalizados frente a los 3.242 del mes anterior y 244 ingresados con cuidados especiales frente a 105. Sin embargo, la presión sobre los centros sanitarios de esta comunidad mejoró entre el 1 y el 30 de octubre, según la estadística oficial del departamento que dirige Salvador Illa.
Madrid comenzó el mes con 3.622 pacientes de Covid-19 ingresados en los hospitales, que ocupaban el 23,66% de las camas, y 497 personas atendidas en UCI, que acaparaban el 42,12%. Pero durante la aplicación de las restricciones de movilidad aprobadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y por el ministro Illa logró aliviar la situación a 3.213 ingresados (18,85%) y 492 en UCI (38,44%).
Aunque los contagios de coronavirus llevan semanas aumentando en casi toda España, hay territorios que han logrado reducir las cifras de fallecidos de septiembre. Es el caso de Aragón con 243 (-23%), Canarias con 50 (-14%), País Vasco con 193 (-38%) y La Rioja con 44 (-6%). Sin embargo, se multiplicaron en Asturias con 88 (+529%), Navarra con 129 (+231%), Extremadura con 133 (+146%) y Castilla y León con 535 (+140%).
Fallecidos de Covid-19 por Comunidades Autónomas
Comparación entre los meses de septiembre y octubre
En cuanto a las personas ingresadas en hospitales para ser atendidas de Covid-19, también disminuyó respecto a septiembre en Baleares con 280 (-39%), Canarias con 370 (-36%) y Cantabria con 122 (-7%). En el sentido opuesto, destacan Asturias con 800 personas (+419%) y Castilla y León con 3.094 (+112%).
Por su parte, las UCI recibieron menos casos graves que el mes anterior en La Rioja con 8 (-89%), Baleares con 35 (-45%) y Canarias con 73 (-43%). Por el contrario, tuvieron que atender a muchísimas más personas en Asturias con 49 (+157%), Madrid (+132%), Castilla y León con 258 (+116%) y Navarra con 76 (+105%).
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión