
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
«Que la Casa Real diga que fue una llamada de cortesía es inaceptable y cobarde», destacó el periodista.
Actualidad27/09/2020Alberto Garzón, ministro de Consumo, llenaba ayer noche y la mañana de hoy portadas tras tachar de «insostenible» la posición de la monarquía, a la que recriminó incumplir el principio de neutralidad que marca la Constitución y maniobrar «contra el Gobierno democráticamente elegido».
El ministro lo denunciaba en redes sociales refiriéndose a la polémica ausencia del Rey Felipe VI del acto de entrega de despachos a los nuevos jueces que se celebró en Barcelona. Una llamada del monarca al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, para comunicarle que le «hubiese gustado» acompañarle en el acto levantaba la polémica y hacía echar humo las redes.
La posición de una monarquía hereditaria que maniobra contra el Gobierno democráticamente elegido, incumpliendo de ese modo la Constitución que impone su neutralidad, mientras es aplaudida por la extrema derecha es sencillamente insostenible», señalaba Garzón.
A última de la hora de la tarde, y como consecuencia de la polémica generada en torno a esta noticia, fuentes de la Casa del Rey han asegurado que la llamada ha sido «de cortesía» y «sin consideraciones institucionales» sobre el acto.
«Ha sido una llamada de cortesía al presidente del CGPJ con el objeto de trasladar su felicitación personal a la nueva promoción de la carrera judicial, sin consideraciones institucionales respecto del acto ya celebrado», han señalado estas fuentes a Europa Press.
Sobre ello se ha pronunciado el periodista Antón Losada, que ha sido claro con la situación: «Que la Casa Real diga que fue una llamada de cortesía es inaceptable y cobarde. Solo un imbécil o alguien con muy mala intención puede ignorar el ruido que iba a armar»
El tuit fue ampliamente difundido, llegando a casi 5000 «me gusta» durante la noche de hoy y las respuestas, afiladas: «Nada de imbécil ni ignorante, el Borbón sabía muy bien lo que hacía», «Una MONARQUÍA no votada, designada por genocida» o «Tanto al rey como al.actual presidente del poder judicial les interesa q se sepa cómo piensan» fueron algunas de las más destacadas.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión