
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
Vallekas no es fiera para domar, se lee en los grafitis, pancartas, mascarillas y mensajes de los del barrio en las redes sociales. Hoy se han vuelto a concentrar enfrente de la Asamblea de Madrid. No le pega a la zona un edificio con tanta solera, que se levanta como un extraño enfrente de la fuente donde el Rayo celebra sus ascensos y permanencias, un Mercadona que se construyó en un visto y no visto, el centro comercial que por aquí se llama Erogski (con mas /gé/ que /s/; ahora es un Carrefour) y el ambulatorio Angela Uriarte.
Unos metros más allá se encuentra la estación de Renfe donde cada primera hora de la mañana y última de la tarde se apelotonan los vecinos de la zona, es decir, muchos de los señalados y confinados por Ayuso (y su admirado Jiménez Losantos) por su modo de vida.
La presidenta no era ya demasiado querida, pero ayer a su club de non gratos se unieron el delegado del Gobierno central, José Manuel Franco, y el ministro Grande Marlaska. En Vallekas nunca ha caído muy simpática, tampoco, la policía. Las ostias y las porras como panes que se pudieron ver ayer demuestran por qué.
La concentración, sin embargo, no se ha convocado solo por esta razón. El jueves se produjeron cuatro detenciones: tres a jóvenes que no pasaban los 19 años y una a un menor de edad. También hubo que lamentar tres heridos. Todo sucedió durante las cargas. A pesar de ello, el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad (de Ciudadanos) no dudó en calificar la actuación policial de "impecable".
Muchos de los asistentes rondan esa edad. "¡Ayuso dimisión!" o "¡Detenidos, libertad!", han sido los cánticos más escuchados. También consignas como "destruyen nuestros barrios y encima nos confinan". La policía secreta ha tratado, al principio, de realizar algunos controles. En torno a las 8 y media, con la zona abarrotada, apareció el primer furgón. "Si la policía no va a la manifestación, la manifestación va a la policía", ironizaba uno. "Yo, como empiecen, a correr los Lakers", decía otra, en referencia a la canción del artista dominicano "El Alfa".
Política
Vallekas no es fiera para domar
Por
Miguel G. Garrido.
26 de septiembre de 2020 00:01
Comparte esta noticia
Foto: Dani Gago
Vallekas no es fiera para domar, se lee en los grafitis, pancartas, mascarillas y mensajes de los del barrio en las redes sociales. Hoy se han vuelto a concentrar enfrente de la Asamblea de Madrid. No le pega a la zona un edificio con tanta solera, que se levanta como un extraño enfrente de la fuente donde el Rayo celebra sus ascensos y permanencias, un Mercadona que se construyó en un visto y no visto, el centro comercial que por aquí se llama Erogski (con mas /gé/ que /s/; ahora es un Carrefour) y el ambulatorio Angela Uriarte.
Unos metros más allá se encuentra la estación de Renfe donde cada primera hora de la mañana y última de la tarde se apelotonan los vecinos de la zona, es decir, muchos de los señalados y confinados por Ayuso (y su admirado Jiménez Losantos) por su modo de vida.
La presidenta no era ya demasiado querida, pero ayer a su club de non gratos se unieron el delegado del Gobierno central, José Manuel Franco, y el ministro Grande Marlaska. En Vallekas nunca ha caído muy simpática, tampoco, la policía. Las ostias y las porras como panes que se pudieron ver ayer demuestran por qué.
La concentración, sin embargo, no se ha convocado solo por esta razón. El jueves se produjeron cuatro detenciones: tres a jóvenes que no pasaban los 19 años y una a un menor de edad. También hubo que lamentar tres heridos. Todo sucedió durante las cargas. A pesar de ello, el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad (de Ciudadanos) no dudó en calificar la actuación policial de "impecable".
Muchos de los asistentes rondan esa edad. "¡Ayuso dimisión!" o "¡Detenidos, libertad!", han sido los cánticos más escuchados. También consignas como "destruyen nuestros barrios y encima nos confinan". La policía secreta ha tratado, al principio, de realizar algunos controles. En torno a las 8 y media, con la zona abarrotada, apareció el primer furgón. "Si la policía no va a la manifestación, la manifestación va a la policía", ironizaba uno. "Yo, como empiecen, a correr los Lakers", decía otra, en referencia a la canción del artista dominicano "El Alfa".
Foto: María García
A la media hora, los asistentes se han movido parque arriba. Algunos vecinos apoyaban desde los balcones y con bocinazos desde los coches. Pronto ha llegado la primera carga. Los manifestantes no se han amedrentado y han continuado su ruta por la avenida de Buenos Aires. Después han regresado desde Portazgo, desembocando de nuevo en la Asamblea. "¡Si tocan a una nos tocan a todas!" o "¡Defender nuestro barrio no es un delito!", se gritaba.
Cuando un par han intentado romper un cristal, enseguida han sido recriminados. "¡Esto no es el barrio de Salamanca!", han recordado. La jornada se ha caracterizado por el respeto y el civismo. "Somos vecinos", se aclaraba a propios y a extraños.
En el Valle del Kas hay un himno que se sabe todo el mundo. Es tan sencillo como sincero y sintético. "Somos de Puente Vallekas/ No nos metemos con nadie/ Quien se meta con nosotros, aupa/ Nos cagamos en su padre"
Fuente obtenida de laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión