
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
Después de casi dos meses encerrados debido al confinamiento impuesto desde el decreto estado de alarma, una de las cosas que más hemos echado de menos es el poder sentarnos en la terraza de algún bar a disfrutar de unas cervezas y unas patatas fritas con los amigos. Poco a poco y con el avance de la desescalada, podremos volver a hacerlo.
Desde el pasado 11 de mayo la mitad de los españoles ya pueden disfrutar de este placer desde la Fase 1. Tomando, eso sí, las debidas medidas de seguridad. Las terrazas solo pueden funcionar al 50% manteniendo siempre la debida distancia de seguridad entre las mesas y entre los comensales.
Estas medidas y el haber permenecido cerrados durante casi dos meses, podría haber llevado a muchos bares a subir sus precios. O al menos esas son las sospechas de algunos clientes que se han reforzado después de la denuncia de una tuitera.
Mediante una foto en la que se puede ver la cuenta, se puede ver cómo se ha cobrado 24 euros por seis cervezas. Es decir, cuatro euros por cada una. "Pues si te van a soplar esto por 6 cervezas, mejor quédate en casa", ha escrito junto a la imagen que no ha tardado en hacerse viral.
Indignación e la red
El tuit ha despertado la indignación del resto de usuarios de la red social del pájaro azul. Hay quien, bromeando, ha considerado esta una buena medida de seguridad para que la gente no salga de casa mientras que otros han recomendado hacer un "sinpa" ante este tipo de abusos. La mayoría han catalogado este despropósito como un "atraco".
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
España necesitaría 23 años para proporcionar teleasistencia a todas las personas en situación de dependencia que viven en casa
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión