
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Clece pide hasta 7,2 millones para compensar los gastos en contrataciones y material y por la disminución de ingresos derivada del fallecimiento de residentes
Economía13/05/2020Clece, la filial de residencias de mayores de ACS, presidida por Florentino Pérez, ha reclamado a las administraciones una inyección extra de dinero público para compensar los gastos “imprevistos” y la disminución de ingresos fruto de la crisis del coronavirus, que cifra en 7,2 millones de euros, según publica este miércoles El Confidencial.
La firma argumenta que ha tenido que realizar desembolsos extra en más profesionales sanitarios, personal de limpieza o en la compra de equipos de protección. Además, alega que sus ingresos han disminuido porque muchos mayores han fallecido en las residencias, que no pueden aceptar nuevas altas durante la emergencia sanitaria.
Las administraciones, por ahora, muestran sus reticencias. Principalmente argumentan que, si las residencias se gestionan bajo el modelo de concesión privada, es para que las empresas asuman los costes extra cuando la situación es desfavorable, al igual que engordan sus arcas cuando el negocio va bien. Cabe señalar que Clece ganó 962 millones en 2019 y que ACS tenía 12.000 millones de liquidez a fecha de 8 de mayo.
El coronavirus ha destapado en las últimas semanas la situación de las residencias, donde han fallecido más de 15.000 ancianos. El 75% de ellas son de titularidad privada, y los fondos buitre controlan ya una cuarta parte del negocio. La Fiscalía ha abierto múltiples investigaciones para comprobar las condiciones en las que residen los mayores en estos centros e indagar en las carencias de la gestión privada, basada en muchas ocasiones en los recortes y la falta de personal.
Tomado de agencia Laultimahora
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión