
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Sordo se expresó en estos términos durante una rueda de prensa en la que el sindicato presentó un informe sobre la evolución de la representación sindical en las empresas, donde fue preguntado por el final de la concesión de la llamada ‘Golden Visa’, que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles en España.
“Bienvenida sea la inversión extranjera a España, pero, hombre, a sectores productivos, no a un rentismo que lo que hace es inflacionar el mercado de vivienda y dificultar el acceso de las personas, no porque sean españolas o extranjeras, sino porque vivan aquí o no”, declaró Sordo.
Con todo, y pese a que insistió en que comparte la medida, defendió que “con eso no sirve”, pues el “grueso de las medidas que hay que adoptar en España” tienen que ver con “ser valientes a la hora de favorecer un parque de viviendas públicas a precios accesibles, básicamente, en régimen de alquiler, y, mientras tanto, atreverse a topar los precios”.
En este sentido, señaló que el problema es plantearse si se concibe la vivienda como un “bien para cubrir una necesidad básica” o como un “bien especulativo cuya política pública, básicamente, ha estado destinada a impedir que los precios bajasen”.
Y es que, en opinión del líder de CCOO, el precio de la vivienda no solo es un “problema social”, sino económico. “Es un lastre económico para nuestro país. La inversión que va a sectores improductivos no va a otros sectores productivos, en un momento en el que España necesita inversión, pero inversión mirando para el futuro en sectores que pueden mejorar, de una forma muy importante, la rentabilidad de las empresas”, argumentó.
Como ejemplos de inversiones productivas que se deben realizar citó la digitalización o la industria. En cambio, alertó de que “si alguien se puede forrar comprando y vendiendo pisos, o comprando pisos y exigiendo alquileres draconianos, no va a invertir donde este país necesita”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a hola@albacetealdia.es. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión