
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Mientras España vive una situación de emergencia sanitaria en donde los hospitales les falta material para hacer frente al virus, otros sólo les importa aumentar sus beneficios a costa de la salud de los ciudadanos, ¿Debería intervenir el Gobierno estas empresas?
Economía23/03/2020La presencia del sector sanitario entre las grandes fortunas en España es algo casi anecdótico. De los 100 perfiles más ricos del país, pocos están relacionados con este campo, según el reciente ranking publicado por la revista Forbes.
El primero en aparecer es la farmacéutica Grifols y lo hace en el ‘top 10’. El clan liderado por Víctor Grifols Roura se sitúa precisamente en el puesto número 10, con un capital estimado de 2.500 millones de euros. A finales de 2015, la acción de la farmacéutica catalana marcó su máximo histórico con 22,7 puntos, pero en agosto experimentó un descenso hasta los 18,9 puntos.
Otro laboratorio, esta vez Almirall, surge en el puesto número 20. Según Forbes, los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart acumulan un capital valorado en 1.900 millones de euros pero, al igual que la farmacéutica de Grifols, la cotización bajó un 22 por ciento en el periodo analizado, sumado además, a varios escándalos relacionados con capital oculto.
Hay que descender hasta la posición 75 para encontrar el tercer perfil que complete el 'top 3' de fortunas sanitarias. En este número aparece el presidente de otra compañía farmacéutica, esta vez, Rovi. Juan López-Belmonte tiene en su cuenta corriente 500 millones de euros y según la revista, “estos laboratorios, principal buque insignia de la familia y uno de los más reconocidos del sector, han mejorado su cotización”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión