El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
Las pensiones mínimas crecerán más que el promedio en el nuevo año
Actualidad - España01/01/2024Albacete al día- El coste sería de 7.300 millones si no se incluyese el mayor incremento que experimentarán las pensiones mínimas
- La edad de jubilación ascenderá hasta los 66 años y seis meses
Este 1 de enero entra en vigor la subida generalizada del 3,8% aprobada por el Gobierno para las pensiones de cara al año 2024, con un coste de 7.300 millones de euros, aunque las pensiones mínimas crecerán por encima de esta cantidad, lo que elevará el gasto hasta los 8.280 millones en el nuevo año. Las prestaciones crecerán unos 46 euros al mes de media.
Este aumento del 3,8% para 2024 es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, según la fórmula establecida en la Ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, aprobada en 2021 y acordada con los interlocutores sociales.
Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación, de 1.380 euros al mes, es de 734 euros al año, o 52 euros al mes. En los dos últimos años, la subida de esta pensión media de jubilación ha sido de unos 2.230 euros. La pensión media del sistema, de 1.200 euros, aumentará 638 euros al año en 2024, que suponen 46 euros al mes.
El Gobierno también acordó el incremento de las pensiones mínimas y de las no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que será mayor, del 6,9%, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023 y en virtud de la recomendación 15ª del Pacto de Toledo.
En el caso de la pensión mínima de viudedad, con cargas familiares, se equipara su cuantía a la de la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo, lo que supone un incremento del 14,1%. Es la que experimentará un mayor ascenso porcentual en 2024.
Las pensiones no contributivas de vejez e invalidez (SOVI) se revalorizarán también en un 6,9% para 2024, lo que supone alcanzar los 517,9 euros mensuales, que equivalen a 7.250,6 euros anuales.
La pensión mínima para los hogares unipersonales se fija en 11.552,8 euros anuales (frente a los 10.963,4 euros de 2023) y de 14.466,2 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2023, era de 13.526,80 euros).
En total, casi 11,8 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones van a ver conservado o aumentado su poder adquisitivo, entre los beneficiarios de pensiones contributivas y no contributivas, los de Clases Pasivas, los hogares a los que alcanza el IMV y los perceptores de prestaciones por hijo a cargo con discapacidad.
El coste de la revalorización al 3,8%, estimado para el conjunto de 2024, es de 7.300 millones de euros. Si se añade la subida de las pensiones mínimas, de las no contributivas y del IMV, esta cifra asciende a 8.280 millones, de acuerdo con las previsiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
EDAD DE JUBILACIÓN
En cuanto a la edad de jubilación, cabe recordar que la reforma de pensiones de 2011 aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero estableció entre 2013 y 2027 un progresivo aumento de la edad de jubilación, de los 65 a los 67 años, y del tiempo cotizado para poder retirarse a los 65 años hasta los 38 años y seis meses.
En 2023, la primera cifra se situaba en los 66 años y cuatro meses y la segunda en los 37 años y nueve meses. Ahora, en 2024, crecerán hasta los 66 años y seis meses y a los 38 años, lo que supone un retraso de dos y tres meses, respectivamente.
BASES DE COTIZACIÓN
Por otra parte, y según la orden que prepara el departamento dirigido por Elma Saiz, el Ejecutivo prepara una subida de las bases máximas de cotización del 5%, en línea con lo establecido en la reforma de pensiones. La legislación actual establece que cada año subirá la horquilla más elevada de los salarios que deben cotizar por todos sus ingresos con el IPC más 1,2 puntos porcentuales, con el fin de aumentar progresivamente su contributividad al sistema de pensiones.
Es por ello que, al 3,8% de media de inflación que ha marcado la subida de pensiones este año, se suman 1,2 puntos porcentuales más, hasta el mencionado 5%.
En paralelo, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un sobrecargo en las cotizaciones destinado a rellenar la conocida como ‘hucha de las pensiones’, se elevará hasta el 0,70% de la base de cotización.
De este porcentaje, el 0,58% correrá a cargo de la empresa y el 0,12% restante correrá por cuenta del trabajador. Estas cantidades irán creciendo paulatinamente, hasta que lleguen al 1,2% (el 1% a cargo de la empresa y el 0,2% de los empleados).
Ante estas subidas de cotizaciones, el Ejecutivo espera recaudar en 2024 hasta 166.777 millones de euros, un 7,8 % más que en 2023. Al MEI irán destinados 3.691 millones, un 35% más.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Sumar arremete contra el PSOE por su “grave retroceso” en feminismo y derechos Lgtbiq+
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
Se anuncia la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería
La policía a caballo trataba de abrir camino para facilitar la salida de Felipe VI. La reina Letizia también recibió barro por parte de ciudadanos alborotados
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
Papanouel y sus Elfos quieren sustituir a Jesucristo: El Nuevo Orden Navideño
Del Pesebre al Polo Norte: El Golpe de Estado Navideño
Por qué el SEO local es vital para tu negocio en Albacete
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión