
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
La morosidad del sector financiero -considerando las entidades de depósito y los establecimientos financieros- volvió a aumentar después de hacerlo en agosto, cuando llegó al 3,56%, nivel que mantuvo en septiembre.
Si se compara con hace un año, la morosidad del sector financiero bajó en 0,17 puntos, dado que en octubre de 2022 se encontraba en el 3,77%.
El cómputo total de los créditos considerados dudosos se situó en 42.379 millones en el décimo mes del año, un 0,7% más que en el mes precedente, lo que se traduce en 298 millones más. En comparativa anual, los dudosos se redujeron un 8%, con 3.663 millones menos.
El saldo financiado retrocedió a los casi 1,18 billones, por debajo de los 1,2 billones que superó durante todo el año 2022 y los pasados meses de enero, marzo, abril y junio. En octubre, bajó en 6.246 millones frente al mes anterior y bajó en 45.806 millones en comparación con hace 12 meses.
Por tipo de entidades, en los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito la morosidad fue del 3,48% después de bajar en septiembre al 3,44%. Así, este registro es superior al del mes anterior, pero se sitúa por debajo del 3,68% de octubre de 2022.
Los dudosos de estas entidades subieron en 283 millones respecto al mes anterior. En cambio, se redujeron respecto a hace un año en 3.858 millones. En total, las entidades de crédito tenían 39.238 millones dudosos en el décimo mes del año.
En el caso de los establecimientos financieros, la morosidad volvió a subir desde el 6,74% de septiembre al 6,93% de octubre. En cambio, la cifra de dudosos en este tipo de entidades subió en 16 millones y dejó el total en 2.964 millones. Respecto a hace un año, la cuantía también es superior, en 208 millones.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión