
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Esta mañana, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, afirmó que su grupo parlamentario también la iba a rubricar y que se iba a presentar "en pocos minutos". Pero transcurrió todo el día sin novedades, el PSOE suspendió la rueda de prensa que tenía prevista a mediodía en Ferraz y finalmente el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, convocó una comparecencia para las 19.00 horas en el Congreso, después de registrarla únicamente el PSOE.
Fuentes de Sumar apuntaron a Servimedia que el PSOE la presentó por su cuenta "sin avisar". Y, después de los recelos de ERC y Junts respecto a algunos de los párrafos de la proposición, otras fuentes parlamentarias aventuraron a esta agencia que los socialistas "se habrán cansado de esperar". Junts exigía su registro antes de la investidura de Pedro Sánchez, convocada para este miércoles y jueves.
En su rueda de prensa, Bolaños aseguró, sin embargo, que la proposición se presentó “después de haber trabajado con todos los grupos parlamentarios” y que tiene “el consenso generalizado de los grupos que también apoyarán la investidura”. Más adelante, dijo que el PSOE “la registra convencido de que es un paso de gigante para mejorar la convivencia; por eso la presentamos”.
Sobre por qué los independentistas catalanes y vascos no se han sumado, despejó que “las posiciones de otros grupos parlamentarios les corresponde a ellos" explicarlas. Fuentes del PNV afirmaron estar de acuerdo con el contenido pero que no han firmado la ley porque no se les ha requerido a hacerlo.
"CONSTITUCIONALMENTE IMPECABLE"
El ministro se declaró “convencido” de que el texto “es impecable desde el punto de vista constitucional”, y resaltó que una amnistía, de la cual aludió a ejemplos y ratificaciones en la UE y el Derecho Internacional, es “la herramienta más poderosa" que tiene una democracia "para cerrar heridas y fomentar la convivencia”. Es más, resaltó que las Cortes, aprobando esta ley, vayan a “superar ese conflicto” que se inició en otro Parlamento, el catalán, cuando en 2017 “se aprobaron resoluciones que ignoraban la Constitución”.
Bolaños comparó esta ley con otras que “hicieron la democracia más grande porque incluyeron a personas que no se encontraban dentro y abordaron problemas que no se podían postergar”. Así, aseguró que “no es un fin en sí misma”, sino que “busca fomentar y garantizar la convivencia democrática".
Es más, defendió que “el objetivo que tiene la ley coincide con el objetivo que tiene la Constitución”, que a su modo de ver es “garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución”, y citó que “basa su exposición de motivos en valores e instituciones constitucionales”.
“La democracia no se construye negando mayorías o negando el debate”, abundó más tarde, sino logrando que “partidos que se negaban a debatir su programa en la Constitución planteen ahora sus propuestas dentro de la Constitución”. En suma, ensalzó que es “una norma para hacer mejor España y la convivencia” y que, con ella, “nuestro país va a ser más habitable”.
Sobre los delitos a los que se aplicará, constató que “se van a amnistiar las responsabilidades penales, administrativas y contables de todos los actos vinculados con el proceso soberanista”, y no “los que vulneran derechos humanos y pueden afectar a los intereses financieros de la Unión Europea”, pero, cuando se le preguntó por casos personales concretos, despejó que es “una norma que van a aplicar los jueces”, por lo que “tienen que ser los tribunales los que juzguen si los casos de personas concretas están dentro de esta ley o no”.
Por eso, no entró a valorar si los presuntos delitos de corrupción de Laura Borras o Gonzalo Boye, o los de terrorismo de los CDR y Tsunami Democràtic, serán amnistiados o no. Sin embargo, fuentes del PSOE llegaron a cuantificar en cifras tan exactas como 309 independentistas y 79 policías los que se verán exonerados. En esta línea, dijo no tener “ninguna duda de que en un Estado de derecho los jueces aplican la ley”, y también con ésta “así será sin ninguna duda”, de forma que “se conseguirá el propósito buscado: que la convivencia en España sea mejor”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión