
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Así lo indicó en una entrevista con la Cadena Ser recogida por Servimedia en la que defendió que la tarea del Gobierno es “responsable” con estos trámites para poder “continuar” con el flujo de fondos que el país está “aprovechando plenamente”.
Calviño señaló que el “cambio estructural” en España “no se entiende” sin estos fondos europeos. La ministra de Asuntos Económicos apuntó que “ojalá” el Gobierno tenga tiempo para preparar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año próximo. No obstante, apuntó que, en caso contrario, se extenderían los presupuestos de este año que son “muy positivos” porque “permiten canalizar los fondos europeos”.
Sobre el tiempo interinidad del Ejecutivo, recalcó que no se trata de una cuestión sobre “cuánto puede aguantar” pues España es “capaz de seguir progresando en contextos políticos muy diferentes”, aunque indicó que es “deseable” tener un nuevo Gobierno “cuanto antes” para poder “culminar todo lo que hemos puesto en marcha los últimos cinco años”.
Acerca de la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de formar un Gobierno para dos años, indicó que es una “pantomima” que “daría para un vodevil si no fuera un tema tan serio” porque en dos años “no se puede construir nada”.
“No tiene sentido esa propuesta y, por otra parte, ¿cual es la agenda de un partido que lo que ha dicho es que quiere derogar justamente todo lo que ha hecho el otro partido en estos últimos años?”, se preguntó.
NEGOCIACIÓN
Sobre la estabilidad de un Ejecutivo apoyado en partidos independentistas, defendió que este el Gobierno fue capaz la pasada legislatura de hacer una “política muy positiva desde el punto de vista económico y desde el punto de vista social” y apuntó que aspira a repetir un Gobierno para otros cuatro años porque “hace falta un periodo mínimo para poder llevar a cabo los procesos de transformación”.
Preguntada por su opinión sobre una posible amnistía al independentismo, evitó pronunciarse hasta en tres ocasiones directamente apuntado que las negociaciones “tienen que producirse en todo caso en el marco de la Constitución” y que es “partidaria” de hacer un Gobierno “posible”. “Yo no quiero pronunciarme sobre un tema específico porque no me parecería adecuado”, apuntó Calviño.
La ministra quiso poner en valor la situación actual en comparación con 2017 y reivindicó el trabajo “constante” del Gobierno que ha requerido “mucha paciencia” y deseó que Cataluña “vuelva a ser el motor económico que nunca debió dejar de ser”. No obstante, no pidió expresamente el retorno de las empresas que se marcharon, sino que reclamó que la economía catalana “tenga confianza de los inversores internacionales”.
Sobre la propuesta del lehendakari, Íñigo Urkullu, de establecer un nuevo pacto territorial, indicó que los partidos nacionalistas tienen unas propuestas “distintas” a la de partidos de ámbito nacional como el PSOE y subrayó que “siempre hay capacidad para mejorar cómo funcionan nuestros sistemas”.
BEI
Por otro lado, indicó sobre su candidatura a presidir el Banco Europeo de Inversión (BEI) que “nunca hay que dar nada por hecho” reconociendo que la reacción inicial ha sido “positiva”. Calviño explicó que la candidatura de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, hacía que solo otra candidatura “con una vicepresidencia como es la mía” pudiese “competir”.
“El presidente Pedro Sánchez consideró que se trata de un puesto de tal importancia para nuestro país y que teníamos que intentarlo”, explicó la vicepresidenta, quien deseó seguir formando parte del Gobierno en el inicio de la legislatura hasta la fecha en la que teóricamente debería ocupar su potencial nuevo cargo, el 1 de enero de 2024. Asimismo, descartó haber hablado con Sánchez sobre su sucesor al frente del Ministerio.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión