
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
El 58,8% de los productos que conforman el Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó en julio una subida de precio superior a la variación salarial pactada en convenio hasta dicho mes, que fue del 3,34%.
Así se desprende de los datos del IPC del mes de julio confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia, que revelan que, de los 199 productos agrupados en subclases –el mayor nivel de desagregación del IPC–, 117 experimentaron una subida interanual por encima del 3,44% de subida salarial de la Estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El IPC rompió el mes pasado su tendencia bajista y situó su tasa anual en el 2,3%, 0,4 puntos más que la de junio (1,9%). No obstante, en aquel mes el 61,3% de los productos de la cesta de la compra analizada por el INE se encarecieron por encima de las subidas salariales acordadas hasta entonces, que eran del 3,26% de media.
En líneas generales, la subida salarial de julio (3,34%) fue más de un punto superior a la media de la inflación interanual de ese mes (2,3%) pero se quedó casi cuatro puntos por debajo del 6,2% de la inflación subyacente, que no incluye precios energéticos ni de alimentos no elaborados.
ALIMENTOS, A LA CABEZA
Entre los productos que subieron por encima de los salarios en julio destacan los alimentos. El azúcar (+44,2%), el aceite de oliva (+38,8%), las patatas (+22,9%), el arroz (+22%), las frutas en conserva (+19,4%), los productos de confitería (+18,2%) y la mantequilla (+17,9%) fueron los productos que más se encarecieron.
Más allá de los alimentos, destaca también la escalada de los paquetes turísticos nacionales (+17,9%) e internacionales (+17,8%), así como la cristalería, el vidrio y la cerámica (+16,1%) y los automóviles de segunda mano (+14,2%).
Por otra parte, la Estadística del Ministerio de Trabajo desagrega el dato de subida salarial de los convenios formalizados este año. En este caso, el alza de las retribuciones es mayor (+4,18%). Para estos trabajadores, el porcentaje de productos de la cesta de la compra cuyo precio repunta por encima de esa barrera se reduce hasta el 51,3%.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión