
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Diversas entidades ecosociales presentan su agenda de movilización ante la falta de ambición ecológica y social de la presidencia española del Consejo de la UE.
Actualidad - España03/07/2023Las movilizaciones se inician en Málaga, una de las 13 ciudades que, bajo el lema “FRENTE A LA EUROPA DEL CAPITAL, JUSTICIA ECOSOCIAL”, celebrarán actividades críticas a las que se invita a participar a toda la sociedad.
En medio de la actual crisis poliédrica, especialmente acentuada por la emergencia climática y ecológica, las guerras y el auge de la extrema derecha con sus políticas racistas, misóginas y anti-LGTBIQ+, el programa de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) no plantea una respuesta firme y contundente en materia de objetivos ecosociales. Europa carece de ambición ecológica y social.
Una Europa que da la espalda ante la vulneración diaria de los derechos humanos en nuestras fronteras, ante el aumento de las desigualdades sociales y de la pobreza, ante el aumento del coste de la vida; de las privatizaciones de los servicios públicos y bienes comunes; ante las violaciones sistemáticas de los derechos de las personas migrantes; ante la ofensiva reaccionaria contra los feminismos y el colectivo LGBTQIA+; y ante el avance de la extrema derecha y ultraconservadora que amenazan los derechos históricos conseguidos a través de la lucha ciudadana.
Una Europa que no enfrenta con determinación los grandes desafíos climáticos, ecológicos y sociales de nuestro tiempo, como son frenar la degradación y el agotamiento del capital natural esencial para la vida -como la biodiversidad, el agua y el suelo. Una Europa que debería asegurar el derecho al buen vivir de la generación actual y futuras, así como la generación ecológica y distribución justa de la riqueza y del trabajo entre el conjunto de la ciudadanía, para que cualquier persona, sin distinción de sexo, raza, religión o lugar de nacimiento, pudiera aportar y participar de una vida digna en comunidad y en armonía con la naturaleza.
Entre otros objetivos, las movilizaciones buscan influir en las políticas europeas que se negociarán durante el semestre de la Presidencia española del Consejo de la UE. Frente a unas políticas dirigidas a blindar los beneficios empresariales de los lobbies industriales y financieros, la sociedad europea necesita políticas vertebradas por los criterios de solidaridad, democracia y justicia social y ecológica. Las políticas comunitarias han de estar comprometidas con los derechos humanos y los límites y ciclos de los ecosistemas.
En Málaga las actividades organizadas por Rebelión por el clima están previstas para el 4 y 5 de julio. El martes 4 se realizará una concentración con motivo de la celebración del “Taller informal de la Presidencia sobre el cambio climático” en el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción. Para el miércoles 5 está organizada una marcha desde los talleres de la Renfe hasta la Estación María Zambrano, coordinada por el sindicato CGT, en la que se reivindicará el tren público como medio de transporte más verde y justo frente a las políticas actuales de promoción de la alta velocidad y desaparición de las redes de cercanías.
La ciudad de Málaga es el lugar idóneo para iniciar estas movilizaciones pues resulta ser todo un ejemplo de los resultados sociales y ecológicos de aplicar un modelo neoliberal de crecimiento económico basado en la atracción de capitales. En el caso de Málaga, la apuesta salvaje por un turismo inmobiliario devorador de ingentes recursos naturales y sociales la están transformando en una ciudad para nómadas digitales, mercantilizada y global, con índices crecientes de desigualdad por barrios y donde la gentrificación alcanza ya a toda su área.
Algunas de las entidades que participan en la movilización: Ecologistas en Acción, Escuela de Activismo - Greenpeace, ATTAC España, Extinction Rebellion Málaga, Fridays for Future, CGT Málaga, Futuro Vegetal, Anticapitalistas, Observatori del Deute en la Globalització (ODG), Ayuntamiento Granada, Cumbre Social por el Clima Granada, Asociación Española de Educación Ambiental, Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Mesa Cívica, Red ‘Gas No Es Solución’, STECYL/CL Lunes Lilas Navarra, SOS Racismo Madrid, Plataforma País Valencià Tren Públic, Social i Sostenible, Futuro en Común Castilla y León, Asturies Pol Clima, STEILAS, LAB Sindikatua, ELA, CGT, IZAR, Consejo de la Juventud, Novact, La fede.cat, Desarma Madrid, Plataforma Ferrocarril Cuenca, Espacio Común 15M, IZAR, Plataforma Eureka por una Renta Básica Universal, Asamblea Derechos Humanos Madrid, USTEA.
Podéis consultar el calendario completo y un listado de demandas en el anexo.
Contactos:
Málaga: Antonio Medina. Extinction Rebellion. amedimar@yahoo.es / 671 18 00 83
Nacional: Júlia Martí Comas (ODG - Telf. 620124494); Tom Kucharz (Ecologistas en Acción - Telf. 619949053)
ANEXO
¡Frente a la Europa del capital, justicia ecosocial!
Durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, organizaciones, plataformas y coordinadoras del Estado español nos movilizaremos para reivindicar:
Es urgente que la UE se comprometa con una transición ecológica socialmente justa y políticamente democrática reduciendo las GEI para evitar que la temperatura media del planeta supere el 1.5ºC:
Apostamos por una reindustrialización vinculada a la transición ecológica justa y a la transición a una economía dentro de los límites del planeta, el decrecimiento de la demanda y a la reducción de emisiones, sin desplazar las emisiones e impactos negativos a otros territorios. Exigimos el impulso de:
Defendemos el derecho al acceso a los bienes, servicios y contactos con las demás personas, alcanzando la máxima accesibilidad con la mínima movilidad. Pero para responder a los desafíos globales necesitamos reducir los desplazamientos, a partir de reorganizar el modelo urbanístico, de producción y consumo y el emplazamiento a los lugares de empleo.
Para ello reivindicamos inversiones para vertebrar el territorio con:
Denunciamos la insostenibilidad del modelo agropecuario industrial y las políticas agrarias y pesqueras de la UE, es por ello por lo que exigimos:
Luchamos contra el racismo sistémico, es por ello que denunciamos el régimen de fronteras de la UE y sus estados miembros, la violencia y las sistemáticas violaciones de derechos humanos de las personas migrantes. Exigimos:
La Comisión Europea está negociando la reforma del marco fiscal europeo, planteando la vuelta al Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que supondrá nuevas medidas de austericidio. Apostamos por una reforma del marco fiscal europeo que proteja los servicios públicos y el trabajo socialmente necesario, que apueste por una fiscalidad justa y una financiación pública verde y feminista:
Promover una educación democrática, libre y gratuita basada en la ciencia y los derechos humanos que de herramientas para afrontar los problemas medioambientales y sociales de Europa y del planeta.
Denunciamos el carácter neocolonial, militarista, supremacista y devastador de las relaciones exteriores de la Unión Europea y por ello exigimos:
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a hola@albacetealdia.es. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión