El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El Gobierno trabaja para que la subida del SMI esté aprobada antes de que acabe enero
El Ministerio de Trabajo niega discrepancias dentro del Gobierno y asegura que se tomará una decisión “de inmediato”
Actualidad - España03/01/2023 Redacción/servimediaEl secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, destacó este martes que el Gobierno está trabajando para que la Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se apruebe antes de que acabe el mes de enero.
Así lo manifestó el número dos del Ministerio de Trabajo durante la rueda de prensa de presentación de los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de diciembre, en la que no ofreció pistas sobre la cifra que el departamento dirigido por Yolanda Díaz cree que se debe subir el SMI.
No obstante, este Ministerio encargó un informe a un grupo de expertos en el que se propone que este indicador crezca entre 46 y 82 euros este año, partiendo de los 1.000 euros por 14 pagas en los que se encuentra actualmente. CEOE apuesta por que llegue a los 1.040; UGT exige que alcance los 1.100 euros, y CCOO es más flexible y sugiere que oscile entre los 1.080 y los 1.100 euros.
“Seguimos trabajando en la cifra más apropiada y tendremos cuanto antes la fijación de la misma”, dijo el secretario de Estado, quien añadió que es algo que corresponde “cerrar” en el diálogo social.
De hecho, enmarcó la prórroga del salario mínimo para las primeras semanas de enero en “la idea de dialogar de manera serena para alcanzar el mejor SMI posible para 2023”, que “cumpla con los compromisos internacionales de España” y que “haga frente a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores mas vulnerables”.
Asimismo, el secretario de Estado negó discrepancias dentro del Gobierno e insistió en que se tomará una decisión “de inmediato”.
Preguntado por los salarios en convenio, sobre los que sindicatos y patronal están siendo incapaces de ponerse de acuerdo para llegar a un acuerdo global, Pérez Rey recordó que no es una competencia del Gobierno, aunque sostuvo que ven con “buenos ojos” cualquier medida que sirva para evitar la pérdida de poder de compra de los trabajadores.
Entre los asuntos que tiene encima de la mesa Trabajo, explicó también que espera que “cuanto antes” se apruebe en Consejo de Ministros la reforma de los incentivos al empleo. Además, sobre el Estatuto del Becario, manifestó que es una negociación “muy compleja”, sobre la que en los próximos días el Ministerio remitirá un nuevo texto a sindicatos y patronal, con el objetivo de que pueda alcanzarse “un punto de encuentro”.
PENSIONES
En cuanto a la segunda fase de la reforma de pensiones, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, afirmó que “seguimos trabajando” con el propósito de que “el acuerdo pueda ver la luz lo antes posible”.
Preguntado por el incumplimiento del plazo fijado con Bruselas (31 de diciembre de 2022) para que esta reforma estuviera aprobada, Suárez puso como ejemplo que la reforma de las cotizaciones de autónomos se aprobó casi cuatro semanas después de lo previsto, aunque dijo que su intención es que “esto esté acabado lo antes posible”. Así, aunque reconoció la importancia de los plazos, defendió que “lo relevante” es que la reforma “llegue a buen puerto”.
Finalmente, sobre si el Gobierno se plantea eliminar la propuesta de ampliar el período de cálculo de la pensión para facilitar la negociación, ya que incluso los sindicatos rechazan este apartado, subrayó que es “una negociación muy compleja”.
“Tenemos unos compromisos con la Unión Europea que evidentemente que nuestra intención es cumplir en los términos que están acordados. Que yo dijera otra cosa no se entendería”, zanjó Suárez.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Sumar arremete contra el PSOE por su “grave retroceso” en feminismo y derechos Lgtbiq+
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
Se anuncia la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería
La policía a caballo trataba de abrir camino para facilitar la salida de Felipe VI. La reina Letizia también recibió barro por parte de ciudadanos alborotados
Por qué el SEO local es vital para tu negocio en Albacete
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
El TSJ de Madrid ratifica una incapacidad permanente absoluta
Sánchez llama a rebelarse contra la “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
Amnistía vincula la estabilidad del alto el fuego a “la presión real de EEUU sobre Israel"
La estabilidad y duración del alto el fuego en Gaza dependerá de la presión internacional sobre Israel, y “en especial, de la presión real que ejerza Estados Unidos”
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión