
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Yolanda Díaz ha considerado que las medidas hipotecarías de los bancos «no son suficientes».
Economía28/10/2022 Redacción/spanishrevolution.orgYolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha apuntado que las medidas proporcionadas por los bancos a los usuarios de hipotecas «no son suficientes» y ha recordado que «esta crisis no solo va de personas vulnerables, va de clases medias».
La ministra y vicepresidenta del Ejecutivo central ha reiterado que «la inflación afecta a todos» y para ello ha puesto un ejemplo de lo que no considera clases vulnerables, como podría ser una familia con dos hijos con unos ingresos de 30.000 euros.
Estos cada vez tienen más dificultades para llegar a final de mes mientras la banca española se está «enriqueciendo» con la subida de los tipos de interés.
Dicho incremento, considera Díaz, el incremento de los tipos está «provocando la mayor transferencia de rentas desde los ciudadanos a las entidades financieras». De este modo, ha dicho, «es imposible» que estas familias puedan acabar pagando las hipotecas.
Por su parte, la propuesta de Nadia Calviño, desde el Ministerio de Asuntos Económicos, dirigida a las bancas consiste en alargar el plazo de sus hipotecas a aquellos en que los préstamos se encarezcan al menos un 30%, cuando los ingresos no superen 24.318. Esta subida estaría producida por el alza del euríbor.
Esta, al contrario que Yolanda Díaz, ha considerado que en la actualidad existe «un diálogo muy constructivo con la banca», ya que, afirma, estos «comprenden que es el momento de arrimar el hombro».
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión