El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El PP exige al Gobierno retirar del Congreso el impuesto a los beneficios extraordinarios de las eléctricas
Estas son las alternativas que propone el PP al impuesto a la banca y las electricas
Actualidad - España13/09/2022 Redacción /servimediaEl Partido Popular urge a los partidos que conforman el Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, a retirar la proposición de ley que presentaron en el Congreso de los Diputados para crear un nuevo impuesto que "gravará los beneficios extraordinarios a las eléctricas”.
Así se recoge en el documento bautizado como ‘Propuestas para un pacto energético que proteja a familia y empresas: un plan para la recuperación de la economía española’ que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, remitió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los populares se mostraron en contra de esta medida porque están seguros de que las compañías afectadas repercutirán el importe del impuesto en el recibo de la luz de los consumidores, lo que incrementaría aún más la factura de las familias y empresas.
Sin embargo, en el texto van más allá de este posicionamiento político y advierten de que esta figura fiscal lo que “realmente gravaría es la cifra de negocios y no los beneficios extraordinarios”, y que tampoco tendría efectos sobre todas las compañías eléctricas, “sino de algunas”.
Este hecho, sumado a que en Génova consideran que el impuesto tal y como está configurado en la proposición de ley no se equipara a “los planteamientos” de la Unión Europea (UE), puede derivar en “su posterior abolición”, lo que concluiría en diversas consecuencias económicas para España, siempre y cuando la Cámara Baja apruebe este impuesto extraordinario.
“La UE ha alertado de que la aprobación de un impuesto que no se someta a sus planteamientos para el conjunto podría conllevar su posterior abolición. Para evitar que España pueda sufrir las consecuencias de un mal diseño del impuesto, proponemos la retirada de la proposición de ley de los socios de Gobierno hasta que no se haya fijado una posición común que permita una decisión definitiva”, reza el texto de propuestas del PP.
ALTERNATIVAS
En este sentido, el documento reconoce que Bruselas ha determinado “que los países podrán adoptar o mantener medidas complementarias a las que se implementen para el conjunto de los países miembros”, pero avisa de que la “voluntad” de esas actuaciones debe ser “reducir los incrementos extraordinarios en atención a sus especiales circunstancias”.
Teniendo en cuenta que “Europa ha abierto el debate de una tasa solidaria para aquellas energías a las que no se establezca una limitación de precio”, los populares proponen dos alternativas al impuesto propuesto por PSOE y Unidas Podemos.
O que los ingresos extraordinarios que reciba Hacienda gracias a estos tributos sean “compartidos con los consumidores para bajar los precios”, como ha hecho Alemania, o bien establecer una exención en ese impuesto sobre beneficios extraordinarios “en un porcentaje muy alto, cuando se planea su reinversión en mejoras energéticas” en línea con Reino Unido.
SIMPLIFICAR LA FISCALIDAD
Por otro lado, más allá de los impuestos a beneficios extraordinarios, el PP propone en el documento remitido a La Moncloa “sustituir” los ocho impuestos estatales que gravan en la actualidad la producción de la electricidad por una sola figura tributaria “que internalice los daños ambientales, siempre respetando los marcos de armonización fiscal de la Unión Europea”.
"Siguiendo las prácticas de otros países de la UE, proponemos topar la recaudación fiscal derivada de esos ocho impuestos para que la nueva figura impositiva no conlleve pérdida de recaudación y siga asegurando la cobertura de las necesidades de aportación al sistema. Lo que defendemos es que en ningún caso se puede producir una sobre recaudación derivada del incremento de los precios, tal y como sucede actualmente”, explica el texto.
REDUCCIONES FISCALES
En paralelo, Génova quiere que el Gobierno acometa “de forma inmediata” y “con carácter temporal” la extensión la rebaja del IVA mínimo del gas y la electricidad durante todo el invierno y mientras no se atempere la gravedad de la crisis, aunque el Ejecutivo ya avanzase que se haría cuando llegase el momento.
En paralelo, el PP propone rebajar los tipos del gasóleo para usos especiales que utilizan los agricultores, y, en el caso concreto de los transportistas, solicitar a la Comisión Europea una excepcionalidad para poder rebajarles este tipo mínimo.
Por último, los populares solicitaron a La Moncloa reducir el IVA del pellet, un nuevo biocombustible que no depende del gas ni de la electricidad y que “se está utilizando de forma creciente en entornos rurales”, del 21% actual hasta niveles “comparables” a los que tienen otras fuentes de energía en el actual contexto de crisis energética, es decir, a en torno el 5%.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Sumar arremete contra el PSOE por su “grave retroceso” en feminismo y derechos Lgtbiq+
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
Se anuncia la aprobación del nuevo Reglamento de Extranjería
La policía a caballo trataba de abrir camino para facilitar la salida de Felipe VI. La reina Letizia también recibió barro por parte de ciudadanos alborotados
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
Papanouel y sus Elfos quieren sustituir a Jesucristo: El Nuevo Orden Navideño
Del Pesebre al Polo Norte: El Golpe de Estado Navideño
Por qué el SEO local es vital para tu negocio en Albacete
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión